Ago 5, 2025 - 5:48 pm

Buscar pareja o encuentros afectivos por aplicaciones móviles se ha vuelto parte de la rutina para millones de personas. Sin embargo, este cambio también trajo nuevos desafíos de seguridad, pues aumentaron los casos de perfiles falsos, manipulación emocional y hasta robos de dinero bajo engaño.

(Vea también: WhatsApp planea función que muchos pedían a gritos y conectará a más personas del mundo

Fraudes afectivos y acoso en ‘apps’ de citas: ¿cómo identificarlos?

Silvia Rubies, experta en plataformas digitales y vocera de Gleeden, ‘app’ de citas para mujeres, advierte que el problema no es la tecnología, sino el mal uso que algunos hacen de ella. “Lo que compartes, lo que decides ignorar y lo que eliges contar son parte esencial de tu autoprotección”, señala.

Rubies enumera señales que deben encender las alarmas en cualquier conversación virtual:

Lee También
  • Evasión de preguntas básicas o contradicciones constantes.
  • Excusas para no verse en persona.
  • Avance emocional acelerado y halagos excesivos desde el primer contacto.
  • Solicitudes de dinero, disfrazadas de emergencias temporales.

En muchos casos, estos perfiles fraudulentos se presentan como inversionistas, profesionales exitosos o voluntarios humanitarios. Nunca acceden a un encuentro cara a cara, pero buscan obtener datos o dinero. “Si alguien que no conoce le pide plata, la única respuesta segura es bloquear”, advierte la experta.

Cómo proteger la privacidad y la seguridad emocional

Más allá de los fraudes económicos, también hay riesgos de acoso, chantaje o mal uso de fotografías íntimas. Por eso, algunas recomendaciones clave para protegerse incluyen:

  • No enviar fotos donde se vea su rostro o detalles identificables como tatuajes.
  • Evitar compartir datos personales (dirección, cuentas bancarias, contraseñas).
  • Usar correos electrónicos y claves exclusivas para cada ‘app’.
  • Mantener las conversaciones dentro de la aplicación hasta conocer bien al otro.

Algunas plataformas han implementado sistemas de seguridad como la verificación de identidad, álbumes privados y funciones que permiten salir rápidamente de la app o cambiar su ícono en el teléfono. Aun así, ninguna tecnología reemplaza la prudencia del usuario.

Rubies también hace énfasis en el autocuidado emocional. “No hay que dejarse llevar por la emoción del primer mensaje. Observe, haga preguntas, y si algo no cuadra, dude. El deseo no debe nublar el juicio”, sostiene.

Consejos para el primer encuentro presencial

Si decide concretar una cita, es importante hacerlo en lugares públicos, informar a una persona de confianza y, si es posible, compartir su ubicación en tiempo real.

En tiempos de hiperconexión, la clave no está en desconectarse, sino en estar alerta. Conectarse sí, pero cuidarse siempre.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.