Por: EL PILON SA

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Ago 11, 2025 - 4:27 pm
Visitar sitio

El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay murió la madrugada del lunes 11 de agosto tras permanecer dos meses hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Fundación Santafé de Bogotá. El congresista fue víctima de un atentado sicarial el pasado 7 de junio mientras pronunciaba un discurso en el parque El Golfito de la capital del país ante decenas de personas.

(Lea también: Murió el senador Miguel Uribe Turbay)

Uribe Turbay dedicó su vida a la política, desempeñando varios cargos públicos como concejal de Bogotá, secretario de Gobierno y senador de la República. Una de sus grandes pasiones fue la música. Desde pequeño interpretaba el piano y la guitarra. Amaba las canciones del compositor Rafael Escalona, inculcadas por su padre tras el fallecimiento de su madre, la periodista Diana Turbay en 1991. 

En varias entrevistas con canales locales y nacionales, expresó con orgullo que era fiel seguidor de la música vallenata. Su esposa María Claudia Tarazona le regaló un acordeón, instrumento con el que tocaba sus canciones preferidas ‘Alicia adorada’, ‘Tarde lo conocí’ y ‘No comprendí tu amor’. Esta última quería grabarla junto al cantante vallenato José Luis Rodríguez, conocido artísticamente como ‘El Puma del Vallenato’, con quien tenía una amistad desde hace ocho años. Sin embargo, el tiempo no les alcanzó para cumplir este sueño, ya que su vida fue arrebatada por manos criminales.

Lee También

La idea de grabar este tema de la autoría de José Alfonso ‘Chiche’ Maestre e inmortalizada en la voz de Jorge Oñate con el acordeón de Álvaro López, surgió en una parranda en su apartamento en Bogotá, donde se reunían a tocar el piano, el acordeón y a cantar clásicos vallenatos.

“Hoy es un día muy triste para los amigos que estuvimos cerca de Miguel. En mi caso, musicalmente hablando, era muy apasionado por lo que hacía, compartimos en muchas ocasiones y nos quedó pendiente grabar esa canción que tanto le gustaba como lo es ‘No comprendí tu amor’. Como amigo de la familia nos golpea mucho su muerte y como ciudadano del país nos golpea mucho más que se sigan repitiendo estas historias que habíamos vivido durante décadas en el país”, dijo El Puma del Vallenato a EL PILÓN.

(Lea también: “Muy raro”: edil que estuvo con Miguel Uribe en el atentado levantó nuevas sospechas por magnicidio)

El sueño de Miguel Uribe y su pasión por el vallenato

Mencionó que Miguel Uribe quería grabar esta canción de manera aficionada, para plasmar un sueño que tenía desde siempre. Además, destacó que era un gran conocedor de la música vallenata, ya que siempre sabía con detalles los datos detrás de una composición como su historia, autor y los artistas que habían grabado esa pieza musical.

“Ese era su sueño, grabar esa canción para poder sentir la satisfacción de haber grabado un vallenato. No tenía ninguna otra pretensión, sino que era tan inquieto y cada vez que nosotros parrandeábamos me salía con una locura nueva. Cuando grabamos el video donde estamos tocando ‘Alicia adorada’ me dice: ‘Cógela suave que yo no soy Alejo Durán y tampoco soy Juancho Polo Valencia’. O sea, siempre estaba ubicado en cada canción que íbamos a tocar y conocía mucho quién era el compositor, quién la había grabado”, expresó El Puma del Vallenato.

Para grabar ‘No comprendí tu amor’, Miguel Uribe iba a tomar clases de acordeón con Harold Ortega, compañero de fórmula de El Puma del Vallenato, para terminar de pulir las notas musicales y darle vida a esta obra con la que se identificaba y una de las que más le gustaba de este género.

“Le dije que Harold, mi acordeonero, podía hacerle dos visitas para saber en qué nivel estaba y empezar a organizar la canción y con esa sensatez que lo caracterizaba me respondió: ‘Ojo, que quede constancia que yo no tengo nivel’. Después en una llamada me dijo que le daba pena, pero que quería aprender a tocar y grabar esa canción. Me queda un sinsabor porque a veces uno deja tantas cosas para después y me hubiera gustado haber podido disfrutar esta canción con él”, finalizó.

Artistas vallenatos reaccionan a la muerte de Miguel Uribe

Este año, durante una visita a Valledupar, Miguel Uribe Turbay manifestó en una entrevista con RTA Noticias que la música siempre había hecho parte de su vida y lamentó no haber podido conocer al cantautor Omar Geles Suárez, compositor de ‘Tarde lo conocí’, otra de sus canciones preferidas.

“Desde hace algunos años he aprendido a tocar el acordeón, pero tengo que decir que ahora lo que más oigo y he tratado de aprender es Omar Geles, a quien no conocí desafortunadamente. Me gusta mucho ‘Tarde lo conocí’, entre otras, es una de las que estoy tratando de aprenderme en acordeón. Mi papá me inculcó a Rafael Escalona desde pequeño. Cuando Pablo Escobar mató a mi mamá, mi papá empezó a buscar actividades y aprendí a tocar piano, guitarra y fui conociendo el vallenato”, expresó Miguel Uribe en ese momento.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Miguel Uribe (@migueluribet)

Su muerte ha causado un profundo dolor en el país y despertó la solidaridad de los colombianos, quienes enviaron mensajes de apoyo a la familia y condenando su asesinato. Artistas del folclor vallenato como Iván Villazón, Peter Manjarrés, Silvestre Dangond y Gustavo Gutiérrez Cabello también se pronunciaron. 

“Tuve el privilegio de cantarle y compartir gratos momentos con el líder Miguel Uribe. Un líder ejemplar, cuyo compromiso y entrega dejan un legado imborrable. Su partida deja un vacío, pero su ejemplo permanecerá vivo”, escribió el compositor Gustavo Gutiérrez Cabello en su cuenta de Instagram.

“Hoy Colombia llora, una vez más, a causa de la violencia que nos arrebata a un joven político llenos de sueños y propósitos. Paz en su tumba y fortaleza para sus familiares en este momento de profundo dolor. Descansa en paz”, dijo Peter Manjarrés.

Silvestre Dangond también compartió un comunicado: “Hoy nos unimos en oración por su eterno descanso y abrazamos con respeto y solidaridad a su familia, amigos y colegas en este momento de profundo dolor. Descansa en paz senador Miguel Uribe. Su legado seguirá inspirando a quienes creen en un mejor país”.

El caso Miguel Uribe

El fallecimiento de Miguel Uribe se produjo luego de dos meses hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santafé de Bogotá tras recibir dos impactos de bala: uno en la cabeza y otro en el muslo izquierdo, durante un atentado cometido por un joven de 14 años. Fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas para mejorar su condición de salud lideradas por el médico neurocirujano Fernando Hakim. El sábado 7 de junio su estado se revirtió a crítico tras presentar una hemorragia en el sistema nervioso central. Su cuerpo será velado en cámara ardiente en el Congreso de la República.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.