Escrito por:  Redacción Nación
Ago 13, 2025 - 12:01 pm

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, actualmente privado de la libertad, decidió participar en las honras fúnebres del fallecido senador por medio de un texto leído por el presidente del Centro Democrático, Gabriel Jaime Vallejo Chujfi.

(Vea también: Álvaro Uribe rechazó la presencia de Juan Manuel Santos en cámara ardiente: “Hipocresía”)

Aunque el motivo era despedir a un joven líder político asesinado brutalmente, el mensaje final del expresidente desvió la atención hacia adversarios ideológicos y geopolíticos.

En su intervención, Uribe evocó a Miguel como un “árbol fresco del jardín de la democracia”, a quien —dijo— le arrebataron la vida cuando era un patriota dedicado a amar a Colombia, un “gran esposo, padre, hermano e hijo… joven estudioso de carácter firme, de crítica argumentativa y de proposición soportada en razones”.

Lee También

La emotividad de estas palabras contrastó con el giro que tomó el discurso, a medida que fue destilando críticas hacia figuras políticas actuales.

“Miguel Uribe… sacrificaron el árbol fresco del jardín de la democracia. Dispusieron de la vida de un gran patriota que dedicó su juventud a amar a Colombia. Martirizaron a su familia. Eliminaron el gran esposo, padre, hermano e hijo. Nos quitaron al joven estudioso de carácter firme, de crítica argumentativa y de proposición soportada en razones”, señaló inicialmente el expresidente en el texto.

Acá, la primera parte del texto:

Acto seguido, Uribe Vélez remarcó que durante su gobierno, dirigentes de oposición como Gustavo Petro y Piedad Córdoba contaron con las mismas garantías de seguridad que sus colaboradores y, sin embargo, “ninguno fue asesinado”.

“Durante mi ejercicio presidencial, los dirigentes de la oposición, como los entonces senadores Gustavo Petro y Piedad Córdoba, tuvieron las mismas garantías de seguridad que mis más cercanos colaboradores. Ninguno fue asesinado”, agregó el exmandatario.

Qué dardos lanzó Uribe contra Petro, Maduro y más

En el documento, Uribe enlazó directamente la muerte de Miguel, con lo que calificó como amenazas externas e internas:

“Silenciaron la voz de Miguel, que hoy retumbaría por dentro y en las fronteras, para denunciar la nefasta alianza binacional con la narcotiranía de Maduro […]. El presidente Petro propone a nuestras fuerzas armadas a correr el riesgo de defender la tiranía narcocomunista de Maduro, que puede ser objetivo de la acción armada de los EE. UU”, sentenció.

Incluso extendió sus señalamientos hacia las fuerzas armadas venezolanas y las guerrillas:

“Ya que se habla de ejércitos hermanos, es muy importante que el ejército de Venezuela no corra ese riesgo y saque definitivamente a Maduro. Que nuestras fuerzas armadas hagan una reflexión para no participar en ese riesgo. Esa área ya le ha abierto corredores al ELN para ingresar a puntos al interior del país, a donde no habían podido llegar”, aseveró.

El exmandatario pretendió justificar medidas excepcionales al afirmar que no se trataba de un ataque a un estado, sino de una defensa contra “criminales como Maduro, Diosdado y compañía”, a quienes calificó como “cabezas de una organización terrorista”.

“El Gobierno nacional alega que para atacar a un estado de la región se requiere de la autorización de los demás estados. Lo anterior no es aplicable en este caso, porque no se trata de una amenaza a un estado, sino a una defensa contra criminales como Maduro, Diosdado y compañía, cabezas de una organización terrorista”, agregó en el texto.

Acá, la otra parte de su pronunciamiento:

Después de ello, Uribe solicitó apoyo internacional en materia de inteligencia y justicia.

“Necesitamos que órganos de inteligencia de países amigos como Estados Unidos, el Reino Unido e Israel ayuden a la inteligencia militar y policiva, a los jueces y fiscales a esclarecer este magnicidio. Esclarecer la autoría intelectual de este crimen, es una necesidad que no nos devolverá a Miguel, pero ayudará a aterrar al delincuente”, comentó.

Finalmente, combinó acusaciones directas al presidente Petro con una apelación constitucional.

Asesinaron a Miguel, que ejercía la oposición crítica y razonada con la instigación de la venganza inducida por el presidente de la República, que encontró como muletilla acusar de asesino y torturador al expresidente Turbay, abuelo de nuestro mártir”, señaló enfáticamente.

El mensaje evidencia un uso político del momento de duelo. Pese a recordar la memoria de Miguel Uribe como figura pública y padre de familia, Uribe Vélez encauzó el discurso hacia su agenda política: críticas al gobierno de Gustavo Petro, ataques al régimen de Maduro y denuncias contra el ELN.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.