author
Escrito por:  Fredy Moreno
Editor jefe     Sep 3, 2025 - 7:57 am

Que el presidente Gustavo Petro está muy interesado en la elección del remplazo del magistrado José Fernando Reyes en la Corte Constitucional, que se producirá este miércoles en el Senado de la República, quedó demostrado con su más reciente trino al respecto, en el que señaló que el hecho definirá todo “el cuadro de alianzas” en el Congreso, y también dejó clara su incidencia en el proceso con una de sus arengas tradicionales: “No podemos ceder a quienes han apoyado el fascismo”. De nuevo, no solo busca influir, de manera inconstitucional, en la rama Legislativa, sino en la Judicial, empujando sin ningún rubor la candidatura de María Patricia Balanta Medina.

(Le interesa: Con tijeretazo, Gobierno de Gustavo Petro cobra independencia de la defensora del pueblo)

Balanta Medina es hoy presidenta del Tribunal Superior de Buga (Valle) y tiene una impecable hoja de vida: es abogada de la Universidad Central del Valle con 34 años de desempeño en la rama Judicial. Tiene doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas (Universidad de Jaen), maestrías en Estudios Avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana (Universidad de Barcelona), Filosofía del Derecho Contemporáneo (Universidad Autónoma de Occidente) y especializaciones en Contratos y Daños (Universidad de Salamanca), Derecho de Daños en la Relación de Pareja (Universidad Externado de Colombia), Derecho Procesal Civil (Universidad Externado de Colombia) y Comercio Internacional (Universidad Jorge Tadeo Lozano).

¿Candidata a magistrada es carta de Gustavo Petro?

Semejante currículo tan robusto se sostiene por sí solo para enfrentar a los otros dos candidatos de la terna que presentó la Corte Suprema de Justicia: el ex Defensor del Pueblo Carlos Camargo y el abogado Jaime Tobar, académico con amplia trayectoria en el sector público y privado. Pero lo que se ha convertido en una suerte de mácula para Balanta Medina es que se viene percibiendo —como quedó patente con el trino del presidente Petro— como la carta del mandatario, con la cual conseguiría una enorme influencia en la Corte Constitucional, y eso ha disparado las alarmas entre la oposición.

Lee También

El abogado y columnista Ramiro Bejerano, por ejemplo, dijo en Caracol Radio que, con su trino, el presidente Petro le da “una bofetada a la Corte Suprema de Justicia, que fue la que seleccionó la terna, porque prácticamente lo que le está diciendo es que entre esa terna van fascistas, y eso obviamente es desequilibrado”. También aseguró que el jefe de Estado “no mide que su declaración puede resultar inclusive desventajosa para la persona que él quiere que llegue [Balanta Medina], y la pone en una situación muy complicada cuando llegue a ejercer su cargo: todos los ojos van a estar criticándola como si ella fuera una ficha del Petro”.

La sensación de que el presidente Petro está cooptando a la Corte Constitucional se hizo más fuerte desde mayo pasado cuando Héctor Carvajal, su abogado personal en los asuntos electorales, fue elegido magistrado de ese alto tribunal conformado en total por nueve magistrados, de los cuales otros dos, Vladimir Fernández y Miguel Polo, también llegaron empujados por el Gobierno. Dos más, Juan Carlos Cortés y Natalia Ángel, según el concejal de Bogotá Daniel Briceño, “están votando y le están ayudando desde hace rato” a Petro en la Corte. Así, las cuentas dicen que habría cinco magistrados fijos en favor del mandatario. Si este miércoles el Senado elige a Balanta Medina, la cifra podría subir a seis.

Se configuraría la pérdida de independencia de la Corte Constitucional frente al Ejecutivo que está advirtiendo la oposición, con graves consecuencias: ese tribunal es un factor crítico para que puedan salir adelante temas como reformar la Constitución, convocar a una asamblea nacional constituyente o incluso restablecer la reelección —sobre los cuales el mandatario manifiesta su interés con frecuencia— y, eventualmente, hasta decidir sobre medidas como prolongar el mandato presidencial o valorar decisiones como los estados de excepción que le pueden dar facultades al mandatario, y modificar o aplazar el calendario electoral.

Por eso, figuras como Germán Vargas Lleras, líder natural del partido Cambio Radical, han llamado la atención sobre la elección de este miércoles. En su columna de El Tiempo, el político habló de “las gravísimas consecuencias que pudieran derivarse de entregar el control de esta corporación a Petro y sus aliados”, y advirtió que “todo puede ocurrir, desde la modificación del calendario electoral hasta la vulneración de nuestro régimen democrático. […] De darse la elección de […] Balanta Medina, se le asegurará a Petro una holgada mayoría en la Corte. La recién elegida se sumaría a los magistrados Vladimir Fernández y Héctor Carvajal, ternados ambos por Petro y cuyas actuaciones ya han confirmado que su jefe no se equivocó al escogerlos”.

Vargas Lleras subraya también el desbalance en el que quedaría la Corte Constitucional si se elige a Balanta Medina, pues la relación sería de seis magistrados a favor de las iniciativas del presidente Petro contra tres independientes, y se le aseguraría al mandatario “el control de esta alta corte por los próximos 5 a 6 años”. Vaticina un ‘voto finish’ (una elección muy apretada) e insiste en que, de ganar Balanta Medina, “todo quedará en riesgo: nuestra Constitución, nuestra democracia y el país que conocemos”.

Patricia Balanta, acusada de maltratos

Es claro que la crítica no es contra la persona o idoneidad de Balanta Medina, que no admite discusión, sino por lo que puede significar para que el presidente Petro consolide un eventual control sobre la Corte Constitucional. Esto contrasta con la defensa velada (e inconstitucional, porque no debe manifestar sus preferencias al respecto) que hizo la defensora del pueblo, Iris Marín, de la candidatura de Balanta Medina, apelando a criterios desde la perspectiva de género como el de paridad y de diversidad como el de su origen étnico.

“De elegirse un hombre, la única corte, exceptuando la JEP, que se había acercado a la paridad con cuatro mujeres de nueve miembros, que es la Corte Constitucional, regresaría al 33 %”, dijo Marín en X este martes. “La representación de afrodescendientes e indígenas es baja o inexistente especialmente si se trata de mujeres. Llamo a los actores políticos a dejar de lado la estigmatización y a tomar una decisión que busque la paridad, refleje de mejor manera la diversidad étnica y regional de nuestro país y se oriente a garantizar la independencia, autonomía e imparcialidad judicial”.

(También puede leer: “Hoy es día difícil, de luto”: Julio Sánchez C. alerta por lo que pasará este miércoles en Colombia)

Pero esas no deberían ser las razones para elegir a Balanta Medina como magistrada de la Corte Constitucional, aunque ella misma ha apelado a ese tipo de argumentación. En la tarde de este martes, como los otros dos ternados, estuvo haciendo cabildeo en el Senado, y allí se dijo víctima de estigmatización por ser mujer y negra, y se desmarcó del Gobierno: “Me han estigmatizado, yo estoy segura, por ser mujer y por ser negra. Porque me ubicaron en el petrismo y yo no soy petrista. Yo no pertenezco al Gobierno. No tengo alianzas con ningún partido político. Yo he cumplido este proceso ante el Congreso”, dijo.

Para descalificarla, han aparecido denuncias como la del abogado José Luis Villafañe, que escribió en redes: “La política, a veces tan flexible, perdona, pero el pasado no. Lo viví como profesional hace años con varios funcionarios que trabajamos con Patricia Balanta en su complejo escenario laboral de la justicia: auxiliares maltratados, en la mira del ‘bullying’, vástagos intocables […], tierras mágicamente saneadas para la caña, […] herencias de ilegalidad blanqueadas, resentimiento y desprecio por las mujeres, […] cataratas de palabras de odio público a Álvaro Uribe; el Valle conoce sus andanzas. ¿Será magistrada? Tal vez sí, pero lo que es ella aflorará para sorpresa de muchos”.

Esto se suma a una denuncia contra Balanta Medina que fue radicada en la Comisión Nacional de Disciplina Judicial el pasado 8 de julio por Natalia Giraldo, una de sus empleadas, magistrada auxiliar del Tribunal Superior de Buga.

Así, el debate sobre la elección de los ternados, especialmente el que tiene que ver con Balanta Medina, se ha dinamizado con aspectos diferentes a sus méritos. El mismo presidente Petro, en su afán de impulsar esa candidatura, la ha enrarecido al presentarla como un dique para cerrarles el paso “a quienes han apoyado el fascismo”, lo cual alimenta la idea de que intenta cooptar a ese alto tribunal.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.