Por: La Red Viral

u00bfEstás harto de entrevistas aburridas y censuradas? ¡La Red Viral rompe las reglas! ud83dudeabud83dudcac Descubre el lado más oscuro y auténtico de tus celebridades favoritas. ud83dude31 Sin filtros, sin censura, solo la verdad al descubierto. ud83cudfa4ud83dudca5 ¡Síguenos y déjate llevar por la controversia! ud83dudd25ud83dudc40

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Sep 2, 2025 - 12:03 pm
Visitar sitio

Los hijos de Fredy Calvache, periodista caucano que en el pasado trabajó como corresponsal de Caracol Noticias en el Cauca, empleo que le costó su exilio, rompieron el silencio tras su fallecimiento el pasado 30 de agosto en Zúrich, Suiza. Entre lágrimas y en exclusiva para La Red Viral, hablaron con Daniel Muñoz y aseguraron que su mayor anhelo es poder repatriar el cuerpo de su padre para darle sepultura en Popayán, su tierra natal.

(Vea también: “Fue un guerrero”: familia de Fredy Calvache se pronunció luego de la muerte del periodista)

“Mi papá siempre fue un padre ejemplar, amoroso. Lo que más quisiéramos es poder estar allí y darle el último adiós con Sebastian, pero no podemos por el proceso de asilo”, expresó Jineth Calvache, una de las hijas que vivia allí con Fredy junto a su hijo Sebastian Calvache Calvache, que a su vez era el hijo adoptivo y nieto de Fredy.

El proceso de repatriación no solo es emocionalmente doloroso, también representa una carga económica enorme. Mantener el cuerpo en la morgue en Suiza cuesta “entre 20 y 25 millones de pesos diarios, una suma insostenible que no tenemos”, dijo desde Popayán Gladys Calvache, una de las hermanas de Fredy. Por ahora, estos gastos han sido cubiertos por la embajada colombiana, pero la urgencia crece con cada día que pasa. “Es demasiado costoso, la situación es bastante compleja”, dijo la hermana del periodista.

Lee También

Gladys también fue contundente y rompió su silencio al señalar al canal donde laboró por más de dos décadas. “Caracol, la única opción que le dio a Fredy fue que renunciara. Ni en su enfermedad ni ahora hemos sentido apoyo, solo cubrieron la noticia como una nota más”, dijo. Ella también cuestionó al canal, asegurando que “ni en su proceso de enfermedad ni ahora en su muerte hemos sentido respaldo del canal”. La falta de respaldo institucional contrasta, según la familia del comunicador, “con las muestras de solidaridad de colegas, amigos y ciudadanos que han acompañado el difícil proceso de la familia”.

Lee También

La cancillería colombiana, a través del embajador en Suiza, Francisco Echeverri, logró el permiso para trasladar el cuerpo y evitar la cremación porque además es aún más costosa. Por su parte, Avianca ofreció cubrir el trayecto de Zúrich a Bogotá, pero aún falta resolver el traslado hacia Popayán.

Gladys recalcó que sus padres en el Cauca viven con la angustia de no poder despedirlo y suplican que todo el proceso se acelere: “El anhelo de mis padres primero era traerlo con vida. Ahora la esperanza es que llegue lo más pronto posible para que podamos verlo y darle el último adiós como se merece”.

La familia Calvache explicó que el cuerpo de Fredy aún permanece en Suiza, a la espera del certificado de defunción que permita continuar con los trámites de repatriación, e insisten que cuando lo repatrien no debe quedarse en Bogotá, sino llegar directamente en avión hasta Popayán, como fue su último deseo.

Por eso, hicieron un llamado a las autoridades sanitarias del Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud para que agilicen los permisos necesarios: “Lo que más suplicamos es que el cuerpo no se quede en Bogotá, que las entidades competentes nos ayuden con celeridad. Nuestro hermano quería descansar en Popayán y eso pedimos con el corazón”, expresó Gladys Calvache.

(Lea también: “Estoy desahuciado”: esta fue la última publicación de Fredy Calvache antes de morir)

Más allá de las dificultades, la familia recordó a Fredy Calvache en La Red Viral, como un periodista comprometido, cercano a la gente y querido en su comunidad. Sus hijos evocaron sus últimas palabras llenas de amor y esperanza: Sebastián contó que su padre le pidió nunca rendirse y seguir su sueño de ser futbolista profesional. “Él siempre me enseñó a ser un guerrero hasta el final”, dijo.

Para la familia, cumplir el deseo de darle sepultura en Popayán sería la forma más digna de honrar su memoria y cerrar un capítulo marcado por el exilio, la enfermedad y el abandono institucional.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.