
El periodismo latinoamericano y el mundo de la economía sufren una pérdida inconmensurable con el fallecimiento de Alberto Padilla, figura emblemática del periodismo económico de la región, quien dejó de existir a los 60 años en San José, Costa Rica, donde vivía desde hace cinco años, informó la emisora CRC 89.1 Radio, donde Padilla conducía el programa “A las 5 con Alberto Padilla”.
(Vea también: Diego Guauque reveló la última voluntad de Fredy Calvache, periodista de Caracol que murió)
Nacido en 1965 en Monterrey, México, Padilla se destacó por su exhaustivo y accesible análisis económico, lo que lo llevó a formarse como un referente en el área tanto para colegas periodistas como para audiencias ávidas de entender el complejo mundo financiero. Su amplia trayectoria comenzó en medios de su país natal, luego de estudiar Estudios Internacionales en la Universidad de Monterrey y completar el Programa de Alta Gerencia en INCAE Business School en Costa Rica.
En Televisión Azteca creó el espacio ‘Línea Financiera’; posteriormente, en CNN en Español, con su programa ‘Economía y Finanzas’ brindó un análisis económico profundo y clarificador, “convirtiéndose en referente para audiencias que buscaban análisis económicos claros y profundos, y por su capacidad para contextualizar los hechos económicos en un marco global”, según publicó El País.




Glenda Umaña, quien compartió con Padilla desde los inicios de CNN en Español, lo recordó como un hombre apasionado por su trabajo y por el golf, destacando su “vitalidad y estilo de vida saludable”, según informó Univisión. La repentina noticia de su fallecimiento, expresó, ha causado una profunda consternación.
En la emisora CRC 89.1 Radio, donde trabajaba al momento de su fallecimiento, destacaron su “voz crítica y compromiso con la información veraz”, recordándolo como un periodista cuya influencia prevalecerá en el periodismo regional. A través de la radio, Padilla mantuvo su característico estilo analítico, entrevistando a importantes personalidades y ofreciendo su valiosa perspectiva.
El reconocido economista argentino Martín Redrado, quien mantuvo una amistad con Padilla a través de numerosas entrevistas en medios latinoamericanos, subrayó la pasión compartida por la región y lamentó profundamente su partida.




Padilla transformó el periodismo económico de la región, ya que gracias a su trabajo, este campo del periodismo cobró mayor relevancia, ofreciendo en cada intervención análisis económicos claros y profundos que lograban ser entendidos tanto por expertos como por aquellos poco familiarizados con el área, poniendo la economía al alcance de todos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO