
En la noche del viernes 29 de agosto se conoció el fallecimiento del periodista Fredy Calvache luego de luchar contra un agresivo cáncer que le fue diagnosticado en 2024.
(Vea también: ¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar)
La noticia la dio a conocer el presidente Gustavo Petro y fue confirmada por sus hermanos, quienes publicaron un comunicado que fue difundido por El Tiempo. En la misiva, sus allegados manifestaron la tristeza que deja su partida.
“Con profundo dolor, la familia Calvache Burbano informa el fallecimiento de nuestro querido hermano Fredy Calvache, ocurrido en la ciudad de Zúrich, Suiza, tras una valiente lucha de más de un año contra el cáncer de estómago“, se lee en el documento.




De la misma manera, sus familiares recordaron y destacaron su labor como reportero, oficio que le llevó a recibir amenazas, y el amor y entrega que les dio en vida.
“Freddy fue un guerrero incansable, no solo en su batalla final, sino a lo largo de toda la vida. Su entrega a la familia, su pasión por el periodismo y su compromiso con la verdad lo convirtieron en un ser humano excepcional”, escribieron sus hermanos.
Finalmente, se refirieron al legado de Fredy y a su integridad como persona y que será recordado “como el hombre íntegro, valiente y amoroso que fue” y esperan “que su legado inspire a seguir luchando con dignidad y esperanza”.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué tipo de cáncer padeció Fredy Calvache?
Fredy Calvache fue diagnosticado con cáncer gástrico en fase terminal, una enfermedad que afecta el estómago y que, en muchos casos, se detecta en etapas avanzadas debido a la falta de síntomas evidentes en sus primeras fases.
Según lo informaron medios como El Tiempo, el diagnóstico fue confirmado en Suiza en julio de 2024, cuando los médicos determinaron que ya no era posible aplicar tratamientos curativos, limitando las opciones médicas a cuidados paliativos.
El cáncer gástrico, también conocido como cáncer de estómago, es una de las formas más agresivas de esta enfermedad, y su pronóstico suele ser reservado cuando se identifica en etapas avanzadas.
En el caso de Calvache, la enfermedad progresó rápidamente, comprometiendo su estado general de salud e impidiéndole incluso regresar a Colombia, a pesar de su profundo deseo de pasar sus últimos días en su tierra natal. Su oncóloga advirtió que un vuelo largo representaba un riesgo vital, dada su condición crítica.
A pesar del tratamiento paliativo recibido en Suiza, su situación se volvió irreversible. Su caso, ampliamente difundido por colegas y medios de comunicación, provocó la solidaridad nacional y abrió el debate sobre el acceso a una muerte digna, especialmente para quienes enfrentan enfermedades graves lejos de casa.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO