Escrito por:  Redacción Nación
Ago 30, 2025 - 1:20 am

En una noticia que conmueve al gremio periodístico colombiano y al país en general, se conoció el fallecimiento del periodista Fredy Calvache, recordado por su importante labor como reportero en Noticias Caracol. Calvache luchó contra un cáncer gástrico en fase terminal.

(Vea también: Fredy Calvache contó por qué ya no vive en Colombia; tomó decisión desde hace años)

Fue el presidente Gustavo Petro quien desde su cuenta de X dio a conocer la noticia. El reconocido periodista había manifestado públicamente su deseo de retornar a Colombia para afrontar sus últimos días rodeado de sus seres queridos en un vuelo medicalizado.

“Siento pena por el periodista Calvache. El hospital donde estaba, en Suiza, no lo dejó viajar a Colombia y le dimos los tiquetes a su familia, pero no alcanzaron a viajar. Ha muerto. Q.E.P.D. Murió en Suiza, lejos de su patria, abandonado”, indicó el presidente.

Lee También

Su batalla, ocurrida en medio de una tragedia personal, se convirtió en un símbolo de valentía y dignidad para muchos colombianos, que lamentan hoy su partida.

Medios como Caracol Radio ratificaron el anuncio del mandatario y lamentaron el deceso del comunicador. Asimismo, enviaron un mensaje de condolencias a su familia.

¿Quién fue Fredy Calvache y por qué es recordado?

Fredy Calvache fue un periodista colombiano con una trayectoria destacada en el ámbito informativo regional y nacional. Nacido en el departamento del Cauca, desarrolló gran parte de su carrera como corresponsal de Noticias Caracol, uno de los principales noticieros del país.

Desde su rol, se especializó en el cubrimiento de temas sociales, conflictos armados y problemáticas comunitarias en el suroccidente colombiano, convirtiéndose en una voz reconocida por su compromiso con la verdad y su cercanía con las realidades de las poblaciones vulnerables.

Su trabajo periodístico se caracterizó por una mirada crítica, sensible y profunda frente a los acontecimientos que marcaban la vida en regiones afectadas por la violencia, el abandono estatal y la desigualdad. Esta labor, aunque ampliamente reconocida por su valor informativo, también lo expuso a situaciones de riesgo.

En entrevista con la Red Viral, Calvache confesó que tuvo que abandonar Colombia debido a amenazas contra su vida, exiliándose en Suiza para protegerse y continuar su vida en condiciones de mayor seguridad.

De esta manera, Fredy Calvache fue considerado por colegas y audiencias como un periodista íntegro, valiente, lo que lo puso en la mira de grupos ilegales del Cauca.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.