author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Ago 18, 2025 - 8:21 am

Así como hay especial atención por decisiones que afectan a miles en Colombia, existen realidades de salud pública que parecen más que pertinentes abordar de lleno.

En ese marco, la situación alrededor de enfermedades como el cáncer y el alzheimer a nivel nacional llevan a que sea oportuno prestar atención a una alternativa para combatirlos con efectividad.

Si bien detrás hay un tira y afloje entre los expertos, siempre es útil poner sobre la mesa algunas estrategias poco conocidas que abren la puerta a la expectativa de mejorar ese problema para muchos.

Lee También

¿Cómo funciona el glutatión contra cáncer y alzheimer?

El aumento del glutatión contra casos de cáncer ha sido ampliamente investigado, explicó en entrevista con Pulzo Jimmy Gutman, uno de los especialistas de mayor renombre a nivel mundial en el estudio de esa molécula y presidente del Comité Científico Asesor de Immunotec.

El experto indicó que esta desempeña roles potenciales en la desintoxicación de carcinógenos, en el mantenimiento del ADN intacto, como protector contra el estrés oxidativo y en el tratamiento del cáncer, particularmente en el manejo de los efectos secundarios de la quimio y la radioterapia. Lo cierto es que reconoció que ha sido cuestionada.

“Existe cierta controversia sobre el uso de la suplementación de glutatión durante la quimio y la radioterapia, pero ese conjunto de investigaciones se basan únicamente en cultivos celulares y experimentos de laboratorio. Los estudios en humanos no han mostrado efectos adversos; de hecho, han demostrado una mejor supervivencia y calidad de vida en los pacientes tratados”, afirmó.

De hecho, Gutman remarcó que esa molécula que produce el cuerpo tiene la oportunidad de incrementarse gracias a mecanismos que están dentro del mercado, incluso en Colombia.

“Se ha comprobado que el glutatión puede ayudar a mejorar o prevenir padecimientos como el alzheimer y el cáncer, por lo que sin duda es un gran aliado para la salud. El glutatión puede aumentarse utilizando productos naturales. Este no requiere receta médica y está disponible para cualquier persona”, señaló.

Asimismo, explicó el rol juega el glutatión en la protección neurológica frente al estrés oxidativo, y cómo podría esta acción ser relevante en Colombia, donde el envejecimiento poblacional está aumentando los casos de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer.

“Tanto el aumento de la edad en la población como la exposición a ciertos químicos tóxicos han contribuido al incremento en la incidencia de enfermedades neurodegenerativas. El glutatión es reconocido como el ‘antioxidante maestro’ del cuerpo, del cual dependen todos los demás antioxidantes conocidos. Se ha encontrado de manera universal que los niveles de glutatión están disminuidos en enfermedades neurodegenerativas, incluyendo alzheimer, parkinson, ELA, huntington, esclerosis múltiple y otras. Es una característica distintiva de estos procesos de enfermedad. Numerosos estudios han demostrado que aumentar el glutatión resulta beneficioso”, aseveró.

Al ser consultado sobre la posibilidad de incluirlo dentro de las políticas públicas o programas de salud preventiva de un país como Colombia, reconoció los posibles obstáculos.

“Es una pregunta difícil de responder. Depende de los recursos financieros que los responsables de formular políticas estén dispuestos a destinar a un programa. Dado que la suplementación de glutatión puede lograrse con productos naturales, muchos gobiernos no apoyan estas estrategias. Existe un compromiso mucho más fuerte con el uso de medicamentos farmacéuticos. Espero que esto cambie en el futuro, a medida que la investigación demuestre la eficacia de ciertos suplementos nutricionales”, sentenció.

¿Qué es el glutatión y cómo funciona en el cuerpo?

El glutatión (GSH) es un tripéptido, o una pequeña proteína, compuesto por tres aminoácidos: cisteína, glicina y glutamato. Es conocido como el ‘antioxidante maestro’ porque es el antioxidante endógeno más potente que produce el cuerpo humano, encontrándose en casi todas las células. Su función principal es proteger a las células del daño causado por los radicales libres, el estrés oxidativo, las toxinas y los metales pesados.

El glutatión funciona de diversas maneras, desempeñando roles cruciales para la salud celular y el bienestar general:

  • Antioxidante maestro: su capacidad para donar electrones le permite neutralizar los radicales libres, moléculas inestables que dañan el ADN, las proteínas y las grasas celulares. Además, es esencial para regenerar otros antioxidantes importantes como las vitaminas C y E, restaurando su capacidad para proteger el cuerpo.
  • Desintoxicación: es una molécula fundamental para los procesos de desintoxicación del hígado, donde se une a toxinas, metales pesados y desechos metabólicos, facilitando su eliminación del cuerpo a través de la bilis y las heces. Sin niveles adecuados de glutatión, el cuerpo tendría dificultades para eliminar estas sustancias dañinas.
  • Apoyo al sistema inmunológico: el glutatión es vital para el funcionamiento óptimo del sistema inmune. Ayuda a fortalecer las defensas del cuerpo, mejora la función de los linfocitos y otras células inmunitarias, y contribuye a la respuesta del organismo frente a infecciones y enfermedades.
  • Antienvejecimiento: al combatir el estrés oxidativo y proteger las células del daño, el glutatión ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro. Su papel en la salud celular y la protección contra el daño ambiental lo ha convertido en un ingrediente de interés en la cosmética antiedad.

Con la edad y la exposición a toxinas, los niveles de glutatión pueden disminuir, por lo que es importante estimular su producción a través de una dieta rica en alimentos que contienen sus precursores o mediante suplementos.

¿Quién es Jimmy Gutman en investigación de glutatión?

El Dr. Jimmy Gutman es un médico y autor reconocido a nivel mundial por sus investigaciones y escritos sobre el glutatión. Es considerado una de las principales autoridades en este campo.

Graduado de la Escuela de Medicina de la Universidad McGill en Canadá, Gutman ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar los efectos de esta molécula en la salud humana. Su trabajo más conocido es el libro ‘La guía completa del glutatión’, que se ha convertido en una referencia clave para entender la importancia de este antioxidante en el cuerpo y sus aplicaciones clínicas.

A lo largo de los años, ha participado en numerosas conferencias médicas internacionales, una de ellas recientemente en Colombia, y ha publicado artículos científicos sobre el tema.

Su enfoque se ha centrado en cómo el glutatión influye en el sistema inmunológico, la desintoxicación, la energía celular y su relación con diversas enfermedades, el envejecimiento y la medicina deportiva.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO