Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 18, 2025 - 12:15 pm
Visitar sitio

Las protestas se han extendido a más de 2.600 ciudades a lo largo y ancho del país. Los organizadores también han celebrado concentraciones en numerosas ciudades pequeñas de cada uno de los 50 Estados. Los principales líderes del partido demócrata han participado en las protestas.

Las calles de cientos de localidades de EE.UU. se han llenado de ciudadanos protestando por la deriva autoritaria de Trump. Las concentraciones convocadas bajo el lema “No Kings”, (no reyes, en inglés) hacen referencia al principio de que la nación no tiene rey, en referencia al mandatario. Los organizadores buscan canalizar el descontento social contra las políticas del presidente. Nueva York, Chicago, Houston, Seattle o Los Angeles han sido las ciudades con convocatorias más numerosas con cientos de miles de manifestantes. Las manifestaciones coinciden con el cierre parcial del Gobierno, el despido de miles de trabajadores federales, redadas a inmigrantes y el despliegue de tropas de la Guardia Nacional por varias ciudades demócratas. Las protestas se han extendido a más de 2.600 ciudades por todo el país. Los organizadores también han celebrado concentraciones en numerosas ciudades pequeñas de cada uno de los 50 Estados. Los principales líderes del partido demócrata han participado en las protestas.

En varios discursos, carteles, pancartas y folletos, los participantes han instado a votar, también desde el extranjero, en las elecciones del 4 de noviembre de varios estados norteamericanos para preservar la democracia norteamericana, así como en los comicios legislativos nacionales de 2026. Han arremetido contra las políticas “restrictivas” de Trump en asuntos como la inmigración, los derechos de las personas LGTBI, especialmente las transexuales, y la cobertura sanitaria. 

Los simpatizantes del mandatario republicano la han condenado como una manifestación de “odio contra América” y una nueva obstrucción demócrata en plena suspensión de la actividad del Gobierno.

Lee También

Trump también ha intentado imponer su poder en la Reserva Federal, atacando a su presidente y acusando, sin pruebas, a una de las gobernadoras, para tratar de despedirla. El presidente también ha arremetido contra medios y periodistas. Los convocantes conideran que se trata de ataques indiscriminados contra los contrapoderes en EE.UU., símbolos de la democracia del país.

En los casi 300 días que Trump lleva en el poder, en su segundo mandato en la Casa Blanca, ha demostrado que está decidido a imponer su agenda política sin detenerse ante ningún obstáculo. Una forma de ejercer el poder con amenazas y de forma muy asumida. Los organizadores han explicado que las protestas tienen como objetivo preservar los principios sobre los que se fundó Estados Unidos 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.