El Pacto Histórico atraviesa uno de sus momentos más complejos desde su creación. Aunque el movimiento de izquierda logró cerrar las votaciones que definieron a Iván Cepeda como su representante para las próximas consultas interpartidistas, las diferencias internas se agudizaron tras los resultados.
(Lea también: Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?)
El nuevo foco de tensión está en la definición de quién encabezará la lista cerrada al Senado, una disputa protagonizada por Carolina Corcho y María José Pizarro.
Durante el evento en el que reconoció su derrota frente a Cepeda —pero celebró haber obtenido más de 500.000 votos—, la exministra de Salud Carolina Corcho recordó que el acuerdo político del Pacto, firmado el 19 de julio, establece que todos los dignatarios que se presenten en las elecciones del próximo año deben haber sido refrendados por voto popular.
Casi en simultáneo, desde otro punto de Bogotá, la senadora María José Pizarro declaraba estar lista para asumir la cabeza de la lista al Senado, pese a no haber participado en las votaciones del 26 de octubre. “El país sabe de la calidad de mi trabajo y de mi fuerza”, afirmó la congresista, abriendo el debate sobre la legitimidad de su eventual postulación.
La disputa no es solo política. Según explicó el exsenador Gustavo Bolívar, existen acuerdos previos que complican la decisión. “Cuando hicimos el pacto entre precandidatos y presidentes de partido, se acordó que el segundo en la consulta —en este caso Carolina Corcho— encabezaría la lista al Senado”, dijo. Sin embargo, añadió que también a Pizarro “le ofrecieron la cabeza de lista a cambio de desistir de su candidatura presidencial y apoyar a Iván Cepeda”.
Cabeza de lista a Senado:
Tremendo dilema (Chicharrón)Pizarro o Corcho. Los leo.
Aquí va mi opinión. pic.twitter.com/DFFUqwz0Uk— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) October 27, 2025
Esa doble promesa ha causado un conflicto que podría derivar en reclamos internos y hasta demandas ante el CNE o el Consejo de Estado, si se incluyen en la lista a figuras que no participaron en la consulta.
Bolívar advirtió que esto podría afectar la posición de otros aspirantes: “Si alguien quedó en el renglón 20 y lo bajan al 22 por meter personas que no se midieron, puede alegar su derecho legítimo a ocupar ese lugar”.
Lista al Senado del Pacto Histórico, nuevo problema para elecciones
Para Bolívar, la conveniencia política parece inclinarse hacia Corcho. “No podemos desperdiciar los más de 660.000 votos que ella obtuvo. Esa votación podría jalonar más curules para el Pacto en el Senado. Con todo respeto, no sabemos qué potencial tenga hoy María José Pizarro”, sostuvo.
Sin embargo, reconoce que Pizarro también tiene razones de peso: “Ella desistió de una aspiración presidencial bajo una promesa política, y romper ese compromiso puede abrir una nueva fractura interna”.
Por ahora, la decisión sobre quién encabezará la lista sigue en el aire. Lo cierto es que el Pacto Histórico enfrenta el reto de lograr la cohesión en un momento clave, cuando el país mira hacia las elecciones de 2026 y la izquierda necesita proyectar unidad para conservar su fuerza en el Congreso.
* Pulzo.com se escribe con Z