¿Nueva pelea en el Pacto Histórico? Chocan los mensajes de Carolina Corcho y María José Pizarro
No han pasado ni 24 horas desde que se dieron a conocer los resultados, pero estas dos mujeres, líderes en la izquierda, ya mandan mensajes contradictores.
Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
María José Pizarro y Carolina Corcho son ahora dos mujeres representantes de la izquierda. Fotocomposición de Pulzo con imágenes de Instagram @carolinacorcho y Pulzo.
Eso quedó claro con las palabras emitidas por Carolina Corcho. En el evento con el que aceptó su derrota en las urnas, pero celebró haber obtenido más de 500.000 votos en estas elecciones partidistas de la izquierda, la exministra de Salud dijo: “En un acuerdo político, suscrito por el Pacto Histórico hasta el día de hoy, publicado el 19 de julio es claro en que todos los dignatarios y dignatarias que va a presentar el Pacto Histórico el próximo año, deben ser refrendados por el voto popular”.
En otras palabras, lo que Carolina Corcho aseguró es que ninguna persona que no haya hecho parte de la consulta irá en la lista cerrada del Senado.
Sin embargo, casi que al mismo tiempo, pero en otro punto de Bogotá, María José Pizarro hablaba sobre ser, posiblemente, la cabeza de la lista al Senado, sin haber participado en la votaciones del 26 de octubre. “Yo estoy lista para asumir esa responsabilidad. El país sabe de la calidad de mi trabajo y de mi fuerza. La gente sabe lo que yo he hecho estos siete años así que yo voy a estar ahí, por supuesto que sí”.
Y es que esta ‘guerra fría’ se trataría de una puja por encabezar esta lista. Carolina Corcho, respaldada porque en sus primera vez yendo a las urnas logró más de 500.000 votos, también estaría deseando ser la primera en la lista cerrada que presente el Pacto Histórico para las elecciones al Congreso. Mientras que María José Pizarro, la defensora de la izquierda más importante que tiene ahora el Pacto Histórico tras la salida de Iván Cepeda a la puja por ser presidente, también estaría pensando en la misma opción.
También se ha especulado que alguna de ellas dos se convierta en la fórmula vicepresidencia de Iván Cepeda, aunque para ello aún falta mucho camino. De hecho, una de las opciones es que el precandidato elija a una persona más de centro para poder ganar algunos votos de ese sector. Otra alternativa es que, si gana las próximas elecciones interpartidistas, el segundo que quede allí sea su fórmula vicepresidencial.
Lo cierto es que María José Pizarro no es la única que no fue a las urnas. Gustavo Bolívar entre otros políticos de izquierda tampoco estuvieron allí, pero son importantes representantes de sectores que podrían tener cabida en la lista del Senado sin haber entrado a las urnas.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí