Escrito por:  Redacción Nación
Oct 27, 2025 - 7:09 am

En un domingo que prometía ser el trampolín para la izquierda colombiana rumbo a las elecciones de 2026, la consulta interna del Pacto Histórico dejó más sorpresas que aplausos.

(Vea también: ¿Cuántos votos sacó Daniel Quintero en la consulta de la que no quiso hacer parte?)

Mientras Iván Cepeda se coronaba como el precandidato presidencial con un aplastante 65,13 % de los votos (más de 1’500.000 de sufragios), y los ‘influencers’ irrumpían como la nueva ola en las listas al Congreso, un nombre que sonaba con fuerza en las redes se desplomó como un castillo de naipes: Julio César González Quiceno, el caricaturista conocido como ‘Matador’.

Con 24.764 votos, equivalentes al escaso 1,05 % del total de sufragios en la contienda por el Senado, ‘Matador’ no solo quedó relegado al puesto 25 de una lista con más de 140 aspirantes, sino que su desempeño se convirtió en el chiste más amargo de la jornada.

Lee También

El creador de mordaces sátiras contra el poder, que durante meses se pavoneó en X (antes Twitter) y en entrevistas televisivas asegurando que su “humor popular” le daría un arrastre masivo entre los petristas, terminó humillado por la realidad electoral.

¿Cómo pasó ‘Matador’ a la política?

Durante años, ‘Matador’ se consolidó como una de las voces más ácidas e irreverentes de la opinión política colombiana a través de sus caricaturas. Desde los gobiernos de Álvaro Uribe hasta el de Gustavo Petro, el pereirano ha mantenido una postura crítica frente al poder, aunque en los últimos años se mostró más cercano a las ideas progresistas y al discurso del cambio que llevó a Petro a la Presidencia.

Por eso, cuando anunció su aspiración al Senado dentro del Pacto Histórico, muchos pensaron que su reconocimiento público y su influencia en redes sociales se traducirían en una votación importante.

Sin embargo, la realidad fue otra: ‘Matador’ no logró conectar con las bases electorales del petrismo, ni convertir su popularidad digital en votos reales.

A lo largo de la campaña, el caricaturista se mostró confiado en que su voz crítica y su trayectoria en medios le permitirían dar el salto al Congreso. En entrevistas, insistió en que quería representar a los ciudadanos cansados de la corrupción y los extremismos, y que llegaba sin maquinarias.

No obstante, el resultado de la consulta del Pacto Histórico lo dejó muy lejos de las primeras posiciones. Lo más llamativo es que otros aspirantes con perfiles más modestos o menos conocidos públicamente lo superaron con holgura, entre ellos algunos que vienen de las redes sociales.

Por ejemplo, Walter Rodríguez Chaparro, más conocido como ‘Me dicen Wally’ o simplemente ‘Wally’, alcanzó 137.821 votos, equivalentes al 5,89 %, y se ubicó dentro de los primeros lugares de la lista.

El contraste entre ambos resultados —uno, caricaturista de larga trayectoria y figura mediática; el otro, creador de contenido que ha ganado notoriedad en plataformas digitales— fue tema de conversación en redes sociales.

Hasta el momento, el caricaturista, que terminó siendo una de las grandes decepciones de la jornada, no ha hecho una declaración pública sobre su derrota.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.