Como lo ha dejado ver en varias oportunidades, una de las misiones que tiene la senadora Isabel Zuleta como congresista del Pacto Histórico es buscar la reelección de Gustavo Petro, una tarea nada sencilla si se tienen en cuenta los tiempos y las movidas que habría que hacer para lograrlo.
En esa misma dirección apuntaba la senadora en las elecciones de este domingo. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados: Zuleta se quemó y no quedó, ni siquiera, entre los 20 nombres más votados de la lista de aspirantes.
La senadora en mención quedó en el puesto 24 de la lista de aspirantes al Senado y logró 27.741 votos, muy por debajo de los primeros lugares en los que se destacan grandes votaciones de hasta 185.000 votos, según los resultados informados por la Registraduría.
El nombre de Cristina Zuleta también quedó muy por debajo de otros candidatos del Pacto Histórico en Colombia, como la senadora Aída Avella, Agmeth Escaf y David Racero, entre otros.
Como figura del Pacto Histórico, Zuleta se ha destacado por su defensa incondicional del presidente Gustavo Petro, utilizando un estilo de confrontación que la ha puesto en el centro de varias controversias.
(Vea también: Congresista Isabel Zuleta, al paredón por asegurar que financiaba candidatos con su plata)
La senadora se convirtió en una de las voceras más visibles del Gobierno en el Capitolio, defendiendo las reformas y alineándose con la visión de la “Paz Total” del presidente Gustavo Petro. De hecho, ha sido designada como vocera del Gobierno en conversaciones con grupos armados en el contexto de la paz urbana en Medellín.
La congresista también es recordada por sus declaraciones durante la campaña presidencial de 2022 donde confesó haber trabajado para “quemar” a candidatos de centro como Sergio Fajardo, una acción que generó un intenso debate sobre las tácticas políticas dentro del Pacto Histórico.
* Pulzo.com se escribe con Z