El ministro del Interior, Armando Benedetti, atraviesa uno de los tramos más cuestionados de su carrera tras ser incluido en la lista Clinton, medidas impuestas desde el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, las cuales ponen en jaque sus activos y relaciones financieras atribuibles a presuntos apoyos a individuos sancionados y actividades ilícitas. En una reciente entrevista, Benedetti expresó las complicaciones y vicisitudes que se derivan de ser parte de dicha lista.
(Vea también: “Desquiciado”: gobierno de Trump redobla la apuesta y hace otro duro señalamiento a Petro)
“Hasta ayer y antes de ayer es que he venido a entender las implicaciones reales de la lista Clinton. A la hora o dos horas que salió la noticia, me bloquearon la tarjeta. Como eso es MasterCard o Visa, y esas son compañías gringas, me la bloquearon”, dijo el ministro en entrevista con Blu Radio.
Al terminar de hablar sobre las consecuencias que tiene de entrar en la lista Clinton, Benedetti se sorprendió con los periodistas que iban a finalizar la entrevista por no preguntarle por la jornada electoral de este domingo 26 de octubre y hasta se burló de ellos.
“¿No va a hablar de los resultados de la consulta. esa no les gustó? Ahí les tienen unos memes a ustedes con la cara agridulce. No se ponga bravo [risas] fue un berraco resultado, casi 3 millones de votos, porque los otros 3 eran cuando había actividad política eligiendo Congreso, este fue un día congelado”, le dijo a Néstor Morales.
De inmediato, el periodista le argumentó que no le hablaba de eso porque él no puede participar en política como muchos dicen que ha sido así tanto de Benedetti como de Petro. De hecho, Morales le recordó que personas cercanas a su círculo tuvieron buena votación durante la jornada electoral.
“Tan participaron en política que el candidato más votado fue su amigo el barranquillero Pedro Flores, del clan de su otro amigo de los Torres. Hablemos de política, ministro, la cara de meme no es mía, tiene que ser la suya. Yo estoy ministro, feliz”, dijo Néstor Morales.
¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?
El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.