Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
El programa de gratuidad en la matrícula para estudiantes de pregrado, impulsado por la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) junto con el Departamento Administrativo de la Función Pública, constituye uno de los avances más relevantes en la política educativa reciente de Colombia. Aprobado por el Consejo Directivo Nacional, bajo la dirección de Mariella Barragán Beltrán, esta iniciativa beneficiará durante los dos períodos académicos de 2026 principalmente a jóvenes pertenecientes a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, quienes históricamente se han enfrentado a obstáculos significativos para acceder a la educación superior, según lo anunciaron las entidades y medios como El Espectador.
La medida se inscribe en la visión del actual Gobierno, presidido por Gustavo Petro, enfocado en fortalecer la inclusión social y recortar las desigualdades educativas, particularmente en regiones de alta vulnerabilidad social como Caldas. De acuerdo con lo reportado, la ampliación de la oferta académica de la ESAP en Manizales y otros municipios constituye una estrategia para democratizar el acceso educativo y favorecer a grupos tradicionalmente marginados, lo que ya ha permitido reducir las tasas de deserción escolar y fomentar la movilidad social, factores que, según expertos y cifras del propio proyecto, resultan esenciales para el desarrollo sostenible.
En el panorama internacional, la política de gratuidad educativa en Colombia se encuentra alineada con tendencias que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), afirman la importancia de la educación gratuita o subsidiada para reducir la pobreza y hacer frente a la exclusión social. El Informe Global de Educación Superior publicado por la UNESCO en 2023 destaca que estas medidas generan impactos más notorios cuando se dirigen hacía mujeres, estudiantes rurales y jóvenes de poblaciones vulnerables, grupos prioritarios del programa de la ESAP.
Según el Consejo Nacional de Educación Superior, los beneficios de este modelo trascienden el número de estudiantes matriculados. Enfatizan la necesidad de considerar la calidad educativa y su pertinencia en el mercado laboral, dados los vínculos de la ESAP con la administración pública y sectores productivos. Así, se establece un ciclo positivo en el que la formación universitaria impulsa la empleabilidad y el aporte de los egresados al desarrollo del país.




No obstante, la ejecución óptima de este programa conlleva desafíos institucionales. Análisis del Departamento Nacional de Planeación (DNP) subrayan la importancia de contar con marcos regulatorios robustos y mecanismos de seguimiento que garanticen la transparencia en la administración de recursos y una asignación justa, evitando desvíos o beneficiarios irregulares. La cooperación efectiva entre ESAP, Función Pública y gobiernos locales es clave para mantener la confianza y sostenibilidad del modelo.
Estudios de la Universidad de Los Andes indican que una educación superior inclusiva puede modificar estructuras sociales y económicas, contribuyendo a reducir desigualdades y favorecer la cohesión social en regiones tradicionalmente excluidas. Mantener y expandir el programa podría desencadenar transformaciones significativas en la participación ciudadana y la equidad en Colombia.
Así, la gratuidad universitaria promovida desde la administración pública no solo amplía el acceso, sino que también pretende consolidar a la educación como un motor de cambio estructural, dirigiéndose hacia una sociedad más justa y cohesionada.
¿Cómo pueden los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 acceder al programa de gratuidad? Acceder al beneficio de matrícula cero es una de las mayores inquietudes para los jóvenes de menores recursos. El contexto de esta pregunta radica en la importancia de garantizar que todos los potenciales beneficiarios comprendan los requisitos, procedimientos y plazos para ser incluidos, pues el éxito del programa depende de que la información fluya adecuadamente y evite la exclusión involuntaria.
Además, comprender el proceso de selección y postulación permite mantener la transparencia y la confianza en el sistema, asegurando que solo quienes realmente cumplen con los criterios socioeconómicos aprobados puedan ser beneficiarios. Para muchas familias, estas aclaraciones son fundamentales en la toma de decisiones educativas de sus hijos.
¿Qué es la ESAP y por qué es relevante en este programa? La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) desempeña un papel central en el despliegue de la gratuidad educativa. Esta pregunta surge ante la necesidad de esclarecer la función institucional de la ESAP y su especialización en la formación de profesionales para el sector público, aspecto clave para entender el beneficio del programa más allá de la simple matrícula.
Comprender a la ESAP y sus objetivos permite apreciar el enfoque estratégico de formar servidores sociales y agentes de cambio, lo que fortalece la administración pública y contribuye a la construcción de un Estado más eficiente y democrático, metas ligadas al alcance de la gratuidad universitaria.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.
LO ÚLTIMO