Invima halló problemas en estos 3 productos muy usados en Colombia: ¿mejor no comprarlos?
Se trata de un cosmético y unos suplementos dietarios y alimenticios muy comercializados, que cuentan con irregularidades que ponen en riesgo la salud pública.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha emitido una serie de alertas sanitarias que han puesto en el ojo del huracán a varios productos de consumo masivo en Colombia, revelando graves irregularidades que comprometen la salud de los usuarios. La primera advertencia, dada a conocer el pasado 26 de septiembre, se centró en el producto conocido como Vita Cerevion. Las autoridades determinaron que su registro sanitario, RSAY 121345, es completamente falso. Además de la carencia de documentación legal, el producto se comercializaba en formato de cápsulas, una presentación que no está permitida para su clasificación como alimento o bebida. A esto se suma el hecho insólito de que su etiqueta presentaba la razón social y dirección de un fabricante de bebidas alcohólicas.
Días después, el 2 de octubre, la entidad de control elevó una nueva alerta que concierne a varios suplementos dietarios: Vifer Max, Vitafer-L y Vitafer-L Gold. Estos productos, que han sido ampliamente consumidos por el público como multivitamínicos e incluso como supuestos potenciadores sexuales, demostraron contener un ingrediente activo no declarado. Los análisis de laboratorio del Invima confirmaron la presencia de tadalafilo, una sustancia utilizada en medicamentos para la disfunción eréctil. La gravedad de este hallazgo radica en que es un fármaco que solo debe ser consumido bajo prescripción médica rigurosa, ya que su uso inadecuado puede generar serios riesgos cardiovasculares.
Este panorama de vigilancia se extendió también a productos de cuidado personal. La última comunicación del Invima informó sobre el retiro voluntario del mercado de dos referencias de aguas micelares de la marca Pomys. Los productos afectados son el Agua Micelar Rosas (con registro sanitario NSOC22794-23CO) y el Agua Micelar Pepino y Caléndula (con registro sanitario NSOC32316-24CO). Aunque la naturaleza específica del riesgo no fue detallada, la medida se tomó de manera preventiva, advirtiendo que su uso podría causar afectaciones a la salud de los consumidores. La entidad ha exhortado a la ciudadanía a abstenerse de comprar o utilizar estos cosméticos y a reportar cualquier evento adverso.
Las recurrentes alertas del Invima subrayan la importancia crucial que los consumidores verifiquen siempre la autenticidad y el estado de los registros sanitarios de cualquier producto antes de su adquisición. Los casos de Vita Cerevion y los suplementos Vitafer-L demuestran el riesgo latente de adquirir productos que no solo son ilegales, sino que también contienen ingredientes peligrosos que se ocultan bajo la fachada de un multivitamínico o un alimento. Consultar el registro sanitario vigente es la mejor herramienta para proteger su salud y evitar ser víctimas de la comercialización de productos fraudulentos.
¿Cómo puedo verificar si un producto tiene registro Invima?
Para el consumidor informado, comprobar la autenticidad y legalidad de un producto de consumo humano (alimentos, medicamentos, cosméticos, dispositivos médicos, etc.) es un proceso sencillo y crucial. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia pone a disposición del público una herramienta fundamental: el módulo de consulta de registros sanitarios (ingresando en este enlace). Esta plataforma en línea es la fuente oficial y más confiable para confirmar si un producto ha sido debidamente evaluado, autorizado y registrado para su comercialización en el territorio nacional, garantizando que cumple con los estándares de calidad y seguridad exigidos por las autoridades sanitarias.
Una vez que haya ingresado en la página web, lleve a cabo los siguientes pasos:
Seleccione el grupo de producto: elija la categoría a la que pertenece el producto que desea consultar, como alimentos, medicamentos, cosméticos, etc.
Introduzca los datos de búsqueda: nombre del producto, número de registro sanitario, principio activo (esta opción no siempre está disponible para todos los grupos, como alimentos).
Revise los resultados: El sistema mostrará la información del registro, incluyendo el expediente, nombre, número de registro, estado y fecha de vencimiento.
¿Cuál es la vigencia del registro sanitario del Invima?
La vigencia del registro sanitario otorgado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en Colombia presenta una notable dualidad, claramente diferenciada por la naturaleza del producto regulado. Para los medicamentos, la vigencia es indefinida. Esta permanencia busca asegurar la disponibilidad constante de tratamientos esenciales, si bien se mantiene bajo un estricto esquema de farmacovigilancia y control de calidad post-registro, que permite al Invima intervenir si se detectan riesgos. Este enfoque contrasta con la regulación aplicada a otras categorías, donde la temporalidad es la regla.
En contraste, la vigencia de los registros sanitarios para la mayoría de los demás productos está sujeta a un período definido que puede ser de5 o 10 años. Esta variabilidad temporal no es arbitraria, sino que responde directamente al nivel de riesgo intrínseco que el producto representa para la salud pública, así como a la normativa específica aplicable a cada clase de artículo.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí