Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 9, 2025 - 7:08 pm
Visitar sitio

La visita del presidente Gustavo Petro a Bélgica ha estado orientada a la organización de la próxima Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE). Este evento, previsto para los días 9 y 10 de noviembre de 2025 en Colombia, buscará renovar y fortalecer los lazos diplomáticos y comerciales entre ambos bloques. Según la Dirección de Mecanismos de Integración y Concertación Regionales, se prevé la participación de importantes figuras europeas como la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el canciller alemán Friedrich Merz, así como entre el 35 y el 40 % de los jefes de Estado del continente europeo, lo que resalta la relevancia que otorga la UE a esta cita, tal y como lo confirmó Francisco Gutiérrez.

La preparación de la cumbre tiene lugar en medio de un contexto internacional marcado por crisis geopolíticas y económicas. Petro sostuvo reuniones bilaterales en Bélgica para afinar tanto la logística del evento como los temas prioritarios de la agenda. Entre estos asuntos, el presidente hizo referencia al conflicto vigente entre Hamás e Israel y a la influencia indirecta que Estados Unidos ejerce en la región. Petro también reafirmó su postura crítica hacia la administración estadounidense, especialmente tras la polémica sobre colombianos que habrían estado presentes en embarcaciones atacadas en el Caribe, un punto de fricción destacado recientemente por The New York Times con testimonios de funcionarios estadounidenses anónimos.

Este incidente ha sido central en las declaraciones públicas de Petro y ha contribuido a tensiones diplomáticas con Washington, al tiempo que se convierte en parte de la discusión de fondo sobre autonomía regional y alianzas más diversificadas. Por otro lado, la cumbre no solo buscará acuerdos económicos, sino también promoverá una agenda común en temas como migración, desarrollo sostenible, seguridad alimentaria y cooperación tecnológica. La participación de la UE en la CELAC representa la búsqueda de nuevas coaliciones que amplíen los márgenes de acción frente a la tradicional hegemonía estadounidense en América Latina, de acuerdo con la Organización de Estados Americanos en 2024.

Desde la perspectiva de expertos del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Lovaina, este tipo de encuentros permite sincronizar normativas y estrategias en transición energética y digitalización, ámbitos donde Europa puede contribuir con financiamiento y transferencia tecnológica. La cumbre, así, se perfila como una plataforma para mayor autonomía y proyección internacional latinoamericana, un objetivo respaldado también por estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que destacan el potencial de la integración interregional para impulsar la recuperación económica y las políticas climáticas comunes.

Lee También

En conclusión, la agenda diplomática de Petro en Bélgica evidencia el interés de Colombia y la región en construir relaciones estratégicas y multidimensionales con Europa. La próxima cumbre CELAC-UE se presenta como una oportunidad fundamental para redefinir alianzas y establecer compromisos a largo plazo, en un contexto global que exige respuestas concertadas a los desafíos del desarrollo y la geopolítica contemporánea.

¿Por qué es relevante la presencia de altos mandatarios europeos como Úrsula von der Leyen y Friedrich Merz en la cumbre? La confirmación de figuras de alto rango como la presidenta de la Comisión Europea y el canciller alemán subraya la importancia estratégica que la Unión Europea concede a su relación con América Latina y el Caribe. La participación de quienes tienen capacidad de decisión en cuestiones económicas, políticas y de cooperación internacional evidencia la voluntad de la UE de construir puentes sólidos y de respeto mutuo con la CELAC, abriendo la puerta a negociaciones de mayor alcance que pueden incidir en todo el mapa regional. Además, la presencia de estos líderes facilita la toma de decisiones sobre compromisos concretos en temas transversales, garantizando que los acuerdos alcanzados tengan peso real y mayor respaldo en la posterior implementación.

¿Qué significa exactamente “sincronización normativa” y por qué es importante en el contexto CELAC-UE? La sincronización normativa implica armonizar leyes, regulaciones y procesos institucionales entre distintos países o bloques para facilitar la cooperación y el comercio. En el marco de la cumbre CELAC-UE, esta acción cobra relevancia para promover estándares comunes que permitan, por ejemplo, el intercambio tecnológico, la inversión en energías renovables y la circulación de bienes, servicios e información entre ambos continentes. Esto no sólo reduce barreras y facilita la integración económica, sino que puede acelerar procesos de innovación y garantizar respuestas conjuntas ante desafíos globales como el cambio climático y la digitalización de las economías.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.