Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Cada dos semanas, la Plazoleta de la Alcaldía de Manizales se transforma en un escenario vibrante gracias a la iniciativa llamada ‘Gobierno en la Calle Campesino’. Don José Ramiro, uno de los protagonistas de este mercado, llega puntualmente con su cosecha de frutas y verduras. Cultiva estos productos siguiendo buenas prácticas agrícolas y con una dedicación que se refleja en la frescura y calidad de todo lo que exhibe en su puesto. Para don José, este evento no se reduce a una simple oportunidad de venta: se ha convertido en un ritual indispensable. Según su propio testimonio, ofrecer alimentos a precios justos no solo mejora sus ingresos, sino que también asegura el sustento y bienestar de su familia.
La fortaleza de esta iniciativa radica en el trabajo conjunto de los agricultores locales. Aunque el emprendimiento es un esfuerzo familiar en el caso de José Ramiro, es él quien toma las riendas y supervisa cada aspecto, desde las labores en la finca hasta la organización de su espacio de ventas. Día a día, prepara minuciosamente todo lo necesario para garantizar que nada falte cuando llega la jornada de mercado.
En el marco de cada edición del ‘Gobierno en la Calle Campesino’, se ha forjado una sólida red de apoyo entre los agricultores participantes. Más allá de competir, se apoyan unos a otros, comparten consejos útiles y experiencias valiosas; incluso celebran el hecho de que su trabajo llegue directamente a los hogares de Manizales, sin intermediarios.
Esta red y la dinámica de la feria son sostenidas por la Secretaría de Agricultura de Manizales, entidad que desempeña un papel fundamental en la organización y el acompañamiento técnico de los productores. Según información suministrada por la Alcaldía de Manizales, dicha Secretaría no solo coordina el evento, sino que ofrece capacitación constante, asistencia técnica y exámenes médicos periódicos. Gracias a estos servicios, se protege la salud de los trabajadores y se garantiza la calidad de los productos ofrecidos al público.




El programa también se encarga de dotar a los agricultores con los implementos y el espacio físico necesarios para que la feria funcione de manera óptima. Así, la jornada adquiere un carácter especial: se convierte en un verdadero punto de encuentro entre quienes cultivan la tierra y los ciudadanos, propiciando un acercamiento genuino entre el campo y la ciudad.
En síntesis, ‘Gobierno en la Calle Campesino’ constituye una plataforma que fortalece la economía rural de la región, dignifica la labor del agricultor y crea lazos de confianza entre productores y consumidores, permitiendo que alimentos frescos y sanos lleguen directamente a las familias manizaleñas (fuente: Alcaldía de Manizales).
¿En qué consisten las capacitaciones ofrecidas a los agricultores en el ‘Gobierno en la Calle Campesino’?
Una de las piezas clave para el éxito de este programa es el espacio formativo diseñado para los productores. Estas capacitaciones, de acuerdo con la Alcaldía de Manizales, abordan temas técnicos agrícolas, manejo de buenas prácticas de cultivo y procesos de comercialización.
El propósito de estas sesiones es garantizar tanto la calidad e inocuidad de los alimentos como el fortalecimiento de las capacidades empresariales de los productores. Además, recibir acompañamiento y actualización técnica contribuye a que los participantes se adapten a las nuevas exigencias del mercado y puedan sostener un crecimiento económico sostenible.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO