Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 19, 2025 - 2:08 pm
Visitar sitio

El proceso electoral del Consejo Municipal de Juventud (CMJ) en Manizales involucra a una población joven significativa, con alrededor de 81 mil personas de 14 a 28 años habilitadas para votar. Según información suministrada por la Registraduría Especial de Manizales y el secretario de Educación local, Andrés Felipe Betancurth, la participación inicial de aproximadamente 9 mil jóvenes marca una cifra relevante que podría superar los registros de 2021 conforme avance la jornada. Esta elección, desarrollada en coordinación con la Fuerza Pública y entidades municipales, es parte de una tendencia nacional de democratización juvenil que busca abrir espacios para que las nuevas generaciones intervengan de manera activa y directa en la vida pública y las decisiones colectivas.

El CMJ surge como respuesta formal a las demandas evidenciadas en los estallidos sociales recientes en Colombia. Así lo expresó Hernán Penagos, Registrador Nacional del Estado Civil, al afirmar que estos consejos pretenden canalizar propuestas juveniles y ofrecer una respuesta institucional al descontento y la movilización que ha caracterizado a la juventud colombiana. A través de este mecanismo, se procura fortalecer la participación ciudadana desde temprana edad, apoyando que los jóvenes no solo expresen sus inquietudes, sino que también influyan críticamente en los asuntos locales y nacionales. Este enfoque coincide con el objetivo de consolidar una democracia participativa y sostenible, sustentada en la inclusión de voces tradicionalmente relegadas.

No obstante, los reportes sobre el bajo flujo en al menos cinco centros de votación de Manizales exponen retos persistentes. La ausencia de filas y la poca concurrencia juvenil observada pueden relacionarse con factores como el desencanto ante la política, la desinformación o la falta de una cultura electoral consolidada que incentive la participación masiva. Tal como advierten investigaciones del Instituto Universitario de Caldas y la Universidad Nacional de Colombia, existe una brecha significativa entre el interés mostrado por los jóvenes en redes sociales o movilizaciones y su involucramiento en procesos formales como el electoral. Este desafío demanda estrategias institucionales enfocadas en educación cívica e inclusión, orientadas a reducir la distancia entre el potencial de la juventud organizada y su representación efectiva.

Desde la gestión electoral, se han implementado medidas como la conformación de un Puesto de Mando Unificado y el acompañamiento de la Secretaría de Gobierno, buscando asegurar la transparencia, la seguridad y la legitimidad del proceso. Estos esfuerzos logísticos y organizativos son esenciales para resguardar el derecho de los jóvenes a participar en ambientes libres de presión e intimidación, y representan un avance en la institucionalización de su papel político dentro del departamento de Caldas.

Lee También

En el contexto latinoamericano, la elección de consejos juveniles responde a un marco regional que, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), pretende fortalecer la voz de la juventud en la toma de decisiones locales. Sin embargo, la consolidación de una participación efectiva aún depende de variables como la educación cívica, el acceso a información confiable y la credibilidad de las instituciones públicas. El reto para periodistas, investigadores y actores sociales es acompañar estos procesos con información transparente y análisis riguroso, reconociendo la importancia de fuentes académicas, institucionales y testimoniales para comprender la complejidad de la representación juvenil y su impacto en la vida democrática local y nacional.

¿Por qué es importante reforzar la educación cívica en la juventud? La educación cívica es crucial para que los jóvenes comprendan la relevancia de su participación en procesos democráticos y experimenten la toma de decisiones como parte activa de su ciudadanía. De acuerdo con estudios de universidades reconocidas, cuando la educación cívica es débil, la juventud puede mostrar interés en temas públicos desde redes sociales o movilizaciones, pero encuentra barreras para materializar ese interés mediante herramientas formales como el voto o la representación institucional. Por ello, fortalecer la educación cívica en colegios y universidades consiste en brindar información clara, fomentar el pensamiento crítico y promover la responsabilidad social desde etapas tempranas, propiciando la transformación de la cultura política y la consolidación de una democracia inclusiva.

El reto reside en diseñar programas educativos que conviertan la participación en una práctica constante, integral y significativa, y no solo en un acto puntual cada vez que hay elecciones. De este modo, la construcción de sujetos políticos informados y activos impacta de manera positiva en la calidad de los procesos electorales y en el desarrollo democrático de la sociedad.

¿Qué es el Consejo Municipal de Juventud (CMJ) y cuál es su función? El Consejo Municipal de Juventud, conocido por sus siglas CMJ, es una instancia de participación política destinada a canalizar las propuestas e inquietudes de los jóvenes ante las autoridades locales. Su creación está ligada a la necesidad de institucionalizar una voz juvenil organizada, permitiendo que este segmento de la población incida en la agenda pública y participe de manera estructurada en la toma de decisiones que afectan directa o indirectamente su entorno.

El CMJ funciona como un puente entre la juventud y el Estado, facilitando el diálogo, la concertación y la presentación de iniciativas en materia de políticas públicas juveniles. Así, cumple un rol fundamental en el fortalecimiento de la democracia, contribuyendo a que las nuevas generaciones se conviertan en sujetos activos del desarrollo social y político, y no permanezcan al margen de los procesos que determinan su futuro local y nacional.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.