Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Nov 24, 2025 - 8:29 am
Visitar sitio

Tras el reciente reporte publicado por la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, en el que se revelaron presuntas infiltraciones de las disidencias de las Farc con el general Juan Miguel Huertas y Wilmer Mejía, un alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), además de supuestos chats entre alias ‘Iván Mordisco’ y Yeison Ojeda, alias ‘Danilo Alvizú’, en los que Francia Márquez habría sido nombrada, la vicepresidenta de Colombia se pronunció desde su cuenta de X.

Márquez publicó un comunicado en el que se refirió a la investigación, rechazando su involucramiento en esta serie de hechos delictivos y sosteniendo que “no existe ninguna prueba fehaciente que pueda demostrar mi vínculo con estos grupos ilegales. Lo único que se presenta es un supuesto mensaje de WhatsApp, dicho por un delincuente usando mi nombre para darse importancia frente a otros delincuentes. Jamás en la vida he visto a ese personaje. Pretender convertir eso en un hecho es una irresponsabilidad y un acto de mala fe que busca afectar mi nombre, mi integridad y mi compromiso con el pueblo colombiano”.

Imagen
Imagen

La fórmula vicepresidencial del presidente Petro sostuvo que su aparición en este reporte solo obedece a un supuesto mensaje de Whatsapp de una persona con quien nunca se ha reunido y a quien considera un delincuente. “Ante las nuevas infamias que han circulado en las últimas horas, en las que se me pretende involucrar (sin una sola prueba) con hechos delictivos y organizaciones criminales, me veo en la obligación de pronunciarme con total claridad y firmeza.

Lee También

(Vea también: Revelan que disidencias de las Farc tendrían acceso a información secreta del DNI y Fiscalía lo sabía)

Rechazo categóricamente estas versiones malintencionadas. No existe ninguna prueba fehaciente que pueda demostrar mi vínculo con estos grupos ilegales. Lo único que se presenta es un supuesto mensaje de WhatsApp, dicho por un delincuente usando mi nombre para darse importancia frente a otros delincuentes. Jamás en la vida he visto a ese personaje. Pretender convertir eso en un hecho es una irresponsabilidad y un acto de mala fe que busca afectar mi nombre, mi integridad y mi compromiso con el pueblo colombiano” se lee en el primer apartado de su pronunciamiento.

Adicionalmente, la vicemandataria de Colombia habló sobre su campaña a la presidencia, afirmando que se trató de un proyecto político genuino, transparente y con amplio respaldo popular, el cual no requirió de ningún tipo de intervención ni apoyo criminal. “Jamás he recibido apoyo de criminales. Jamás me he reunido con criminales. Jamás me prestaré para ningún pacto oscuro. Quien afirme lo contrario debe demostrarlo ante la justicia”, dijo.

“A los medios de comunicación y líderes de opinión les pido actuar con responsabilidad. No amplifiquen mentiras. Verifiquen la información antes de convertir rumores en titulares. El país merece un periodismo serio, no un eco de calumnias que pone en riesgo la dignidad y la integridad física y moral de las personas. A Colombia le digo que sigo con el corazón bien puesto, con el que me vieron en las calles sembrando esperanza por un cambio. Seguimos firmes hasta que la dignidad se haga costumbre”, cierra el documento de la vicepresidenta.

El supuesto chat entre integrantes de las disidencias de las Farc en el que aparecería el nombre de Francia Márquez

El nombre de Francia Márquez se hizo noticia luego de que la Unidad Investigativa de Noticias Caracol hubiera conseguido armar un complejo rompecabezas tras un año de rastreo, análisis de archivos y cotejo de fuentes. Este trabajo de investigación supuestamente pondría en evidencia un escandaloso vínculo entre jefes de las disidencias de las Farc y figuras clave dentro del establecimiento, específicamente un general del Ejército y un alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

La investigación detalla que archivos secretos pertenecientes a alias ‘Calarcá’, un cabecilla disidente, contienen conversaciones notables con su antiguo socio, alias ‘Iván Mordisco’, quien actualmente es objetivo de las fuerzas militares. En esos diálogos, ‘Mordisco’ habla de la posesión de supuestas pruebas relacionadas con la financiación de la campaña ‘Petro presidente’; el contexto de estos chats es donde saldría a relucir el nombre de la vicepresidenta Francia Márquez.

(Lea también: Carro negro, hombres de ‘Mordisco’ y un campamento, pistas sobre reclutamiento de menores)

Y es que conversaciones privadas a través de un chat entre ‘Iván Mordisco’ y Yeison Ojeda, alias Danilo Alvizú, comandante del frente Carolina Ramírez, se dieron a conocer los planes del jefe disidente. Estas comunicaciones llegaron a manos de ‘Calarcá’ luego de que Alvizú cambiara de bando. En tales conversaciones con alias Alvizú, se lee cómo Iván Mordisco manifestó su objetivo de actuar en contra del presidente Petro, citando pruebas en las que se demostrarían supuestos acuerdos en campaña.

“Yo tengo ganas de tumbar a Petro… con otra declaración y las pruebas de los acuerdos que tenían en campaña el finado Mayimbú, lo tumbamos. Esas pruebas están”. En esas conversaciones, ‘Mordisco’ agregó: “Ese hp arremetió con toda y ahora dio la orden de capturarme… y ese pícaro no se imagina que si tenemos las pruebas”. En respuesta a tales palabras, Alvizú le respondió que “todo se hizo a través de Francia Márquez” y agregó que “ahí tiene para que lo analice sin fatigarse”, “con cabeza fría, mano”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.