La delegación de Colombia, encabezada por la vicepresidenta Francia Márquez, fue una de las primeras, de varios países, en retirarse de la Asamblea de la ONU cuando empezaba a intervenir el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
“Como madre me duele el genocidio de los niños y el pueblo palestino y levanto mi voz en señal de protesta. La violencia debe cesar”, expresó la alta funcionaria colombiana, que salió acompaña de la canciller Rosa Villavicencio.
La ministra de Relaciones Exteriores explicó que “Colombia se retira de la Asamblea General de Naciones Unidas, de su salón, en la intervención de Israel, porque es un acto de rechazo al genocidio que se está cometiendo en Gaza, es un acto diplomático, no violento, de manifestar nuestra inconformidad frente a la situación que debe parar ya”.
(Vea también: Trump estaría furioso por aparentes saboteos en su discurso en la ONU: “Debe ser despedido”)




Ver esta publicación en Instagram
Pulzo complementa
Por su parte, Netanyahu hizo su discurso contra la creación del estado palestino, como lo han reconocido algunas nacionales, a las cuales señaló de antisemitas. Además, aseguró que la Autoridad Palestina está “corrupta hasta la médula”.
¿Qué significa el gesto que hizo Francia Márquez en la ONU?
Francia Márquez se retiró del recinto con el puño izquierdo en alto. Este es un gesto ligado, justamente, a los movimientos políticos de la izquierda mundial a a través de los años.
(Lea también: Petro pidió abrir “proceso penal” contra Donald Trump y sus funcionarios ante la ONU)
Ha sido utilizado en múltiples contextos como marchas en favor de los trabajadores, de los derechos LGTBI y demás causas que defiende este espectro político. En la historia reciente, el puño en alto —ya sea izquierdo o derecho— se ha popularizado como señal de protesta pacífica y empoderamiento.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO