
El presidente colombiano, Gustavo Petro, entregó un discurso impactante y acusatorio durante su emergente intervención en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), durante la sesión de este 23 de septiembre de 2025. En sus declaraciones cuestionó una serie de políticas internacionales y señaló acciones que, en su opinión, afectan de manera negativa a los países del sur.
El objetivo percibido de la llamada “guerra contra las drogas” fue el primer punto criticado por Petro. Para el mandatario, esta no se centra en frenar la circulación de cocaína hacia los Estados Unidos, sino en su control y dominio sobre los pueblos latinoamericanos. “Tomó la decisión de ‘descertificar’ a Colombia en su lucha contra las drogas como parte de una estrategia política y militar dirigida a ejercer violencia y control en América Latina”, afirmó Petro, en referencia a la postura del expresidente estadounidense Donald Trump.
Además, criticó la actitud bélica de Estados Unidos, con señalamientos de ataques con misiles en el Caribe contra embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico. En este sentido, Petro solicitó la apertura de procesos judiciales contra los responsables, incluido Trump, por la muerte de jóvenes inocentes.
Así mismo, el mandatario colombiano cuestionó la clasificación de la organización criminal Tren de Aragua como grupo terrorista, calificándola de exagerada y basada en políticas contra Venezuela. En este sentido, Petro resaltó el peligro inminente que supone la idea de bloquear a Venezuela para acceder a su petróleo pesado, lo que a su juicio acrecienta la violencia e inestabilidad en la región.




Petro también se manifestó a favor de Palestina, y acusó a países como Israel y Estados Unidos de ser cómplices de un genocidio. Incluso, se atrevió a condenar al actual sistema de Naciones Unidas por su inacción frente a la situación en Gaza. Propuso, como solución, la formación de un “ejército de la salvación del mundo”, una fuerza militar sin derecho a veto que actúe para detener genocidios y conflictos.
Al respecto, sobre su discurso en la ONU, en Blu Radio hicieron un análisis y Felipe Zuleta fue uno de los más criticos con el presidente, sobre todo con la última propuesta de crear un ejército. Además, apuntó contra él por no referirse a la grave situación de seguridad que hay en nuestro país.
“Él tampoco lo ha entendido, eso no es posible. Vimos un líder universal, sensato, en algún momento pensé que estaba viendo una película de Marvel, Netflix, que se me había saltado el canal. No, ni una alución a Colombia, defendió a Maduro”, mencionó.
Respecto a la migración, Petro criticó duramente a las élites internacionales y su política restrictiva hacia los migrantes. Señaló su descontento acerca de los bloqueos económicos y las deudas impagables que sostienen a las naciones del sur global en la pobreza y obligan a movilizarse en busca de mejores condiciones de vida.
Finalmente, denunció que los verdaderos narcotraficantes no habitan en zonas de bajos recursos, como Bogotá o Caracas, sino en las grandes capitales financieras del mundo, como Miami, Nueva York o Dubái.
De manera inevitable, su presentación fue interrumpida por la delegación estadounidense, despertando una enérgica reacción internacional que evidenció la tensión política y social existente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO