
Bajo la actual administración de Gustavo Petro, Colombia adoptó una postura de autonomía y autosuficiencia en varios ámbitos, entre los que resalta el sector defensa con el anuncio de la fabricación de un fusil 100 % colombiano.
(Vea también: Pese a hablar de paz, Petro salió con bandera de “guerra a muerte” en plena Asamblea de la ONU)
Luego de que en un consejo de ministros el presidente manifestara su deseo de eliminar la dependencia militar de Estados Unidos, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dio a conocer a Semana detalles sobre la fabricación de este tipo de armamento.
“En esa vía estamos desarrollando un fusil netamente colombiano, hecho a base de polímeros, que le da una mayor flexibilidad a los combatientes porque va a ser más liviano, también un menor costo, lo que nos permite ampliar la capacidad”, indicó Sánchez.





La nueva arma sería desarrollada por Indumil y reemplazaría al emblemático Galil de origen israelí. Esta iniciativa está ligada a la ruptura de relaciones con Israel, país al que el jefe de Estado prohibió la exportación de carbón.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó la primicia de SEMANA sobre la fabricación de un fusil colombiano para reemplazar el Galil de origen israelí. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/gfN0j5XAY2
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 23, 2025
Características del fusil fabricado en Colombia y cuánto costará
Considerando los detalles técnicos, el fusil representa una apuesta por la innovación a cargo de la Industria Militar Colombiana (Indumil). Reconocido por su ligereza, está diseñado principalmente con polímeros, lo que reduce su peso entre 3 y 3,4 kilos, es decir, un 20% menos que el Galil, de acuerdo con información divulgada por la revista.
El costo unitario será un 15 % inferior al de su antecesor, superando los 4 millones de pesos colombianos. Se proyectan versiones de cañón corto, para seguridad urbana, y de cañón mediano y largo, para operaciones en terreno rural.
Además, contaría con sistema de ajuste telescópico de cinco posiciones, miras mecánicas abatibles incorporadas, intercambiador de cañón y un alcance entre 300 y 600 metros, informó el citado medio.
Colombia está preparada para fabricar fusil
En cuanto a la viabilidad, cabe recordar que el Galil lleva más de tres décadas fabricándose en Colombia, gracias a una patente cedida por Israel. No obstante, su producción nunca fue completamente autónoma, ya que existen dos componentes claves que no podían elaborarse en el país: el cañón y la mira nocturna, indicó Semana.
De esta manera, Indumil contaría con la experiencia e infraestructura para comenzar con ese desarrollo en la búsqueda de la “independencia estratégica”, según el ministro.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO