El discurso del presidente Gustavo Petro en la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas tuvo un elemento adicional que llamó la atención. Más allá de sus palabras sobre la situación internacional, el jefe de Estado lució en la entrada al recinto un pin con una bandera roja, negra y blanca, un símbolo cargado de historia y con un mensaje que no pasó inadvertido.
Se trata de la llamada “bandera de la guerra a muerte”, que Petro ya había ondeado públicamente el pasado primero de mayo en la Plaza de Bolívar. Ese día explicó su significado: el rojo representa la libertad, el negro la muerte, lo que resume la consigna de “libertad o muerte”, atribuida a Simón Bolívar.
“Libertad o muerte, como decía Bolívar, y enarbolaba esta su bandera: roja, negra y también blanca. Libertad, rojo; muerte, negro y blanco, paz posible”, dijo el mandatario.
El Ministerio de Cultura de Venezuela detalla que este estandarte surgió el 15 de junio de 1813, cuando Bolívar firmó en Trujillo el decreto de guerra a muerte.
Con él buscaba radicalizar la lucha independentista: todo español peninsular sería ejecutado sin juicio, a menos que se uniera activamente a la causa. Se trataba de una estrategia drástica para debilitar el poder de la corona española en América del Sur y consolidar la movilización de los pueblos criollos.
El hecho de que Petro portara este símbolo histórico en un escenario como la ONU fue interpretado como un gesto cargado de mensaje político. La insignia, asociada con la resistencia y las decisiones extremas en tiempos de independencia, aparece ahora vinculada a los discursos del mandatario colombiano en espacios internacionales.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí