Escrito por:  Redacción Mundo
Sep 23, 2025 - 7:18 pm

Apenas inició su discurso, varios funcionarios de la delegación de Estados Unidos se levantaron de sus asientos y abandonaron el recinto, en una clara muestra de rechazo a las palabras del mandatario.

(Lea también: Petro se va de frente contra Trump en la ONU: “Fuerza negativa y profundamente ignorante”)

El episodio ocurrió este martes 23 de septiembre, cuando Petro tomó la palabra en la instancia multilateral para exponer los resultados de su política antidrogas, en medio de las tensiones por la descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico anunciada por Washington.

Lee También

El presidente colombiano abrió su intervención cuestionando con firmeza la decisión de Estados Unidos. Afirmó que su Gobierno ha impulsado un cambio de enfoque, al dejar atrás lo que denominó la “retrógrada guerra contra las drogas” para aplicar una política integral contra el narcotráfico.

“Señores, he sido uno de los mandatarios que más ha incautado en la historia reciente. Quieren que no continúe un gobierno progresista y por eso descertifican y hasta me calumnian”, afirmó Petro, al tiempo que los funcionarios estadounidenses salieron del salón. 

Lee También

¿Qué dijo Gustavo Petro en la ONU?

El mandatario lanzó también una comparación que buscó evidenciar las contradicciones de Washington en su propia lucha contra las drogas: “La cocaína mataba 3.000 personas al año y ahora el fentanilo mata 100 veces más. ¿Mejoró Estados Unidos en estos años de guerra contra las drogas?”, cuestionó.

En otro de los momentos más tensos, Petro se refirió a las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe, durante el gobierno de Donald Trump, que incluyeron la destrucción de embarcaciones que, según Washington, transportaban droga desde Venezuela.

El presidente colombiano calificó estas acciones como desproporcionadas y rechazó de manera contundente el enfoque bélico. “Se creen la raza superior y no se dan cuenta que sus dirigentes los llevan a la extinción”, dijo Petro.

El jefe de Estado también dedicó parte de su intervención al tema de Venezuela, reiterando su rechazo a la política de presión militar y sanciones económicas impulsada por Washington. Insistió en que la salida a la crisis venezolana debe ser política, negociada y sin imposiciones externas.

En el plano internacional, Petro incluyó un mensaje sobre el conflicto en Medio Oriente. Calificó lo que ocurre en Gaza como un “genocidio” y pidió la creación de una “fuerza armada de paz” en Palestina, que permita detener la violencia y abrir un camino hacia la esperanza.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.