Escrito por:  Redacción Nación
Ago 19, 2025 - 11:56 am

Hace unos días se conocieron unas imágenes en las que se ve a un doctor con el presidente Gustavo Petro. En estas, el mandatario recibía una inyecciones en su cabeza, pero pocas personas entendieron qué fue lo que se hizo el presidente, que en los últimos 3 años se ha sometido a varios tratamientos estéticos.

Pues en esta oportunidad no se trató de un procedimiento estético. El médico José Villafañe, más conocido como el doctor de la Sierra, explicó en Caracol Radio que en esta oportunidad se trató de un tratamiento de “acupuntura, medicina tradicional china combinada con ciertos conceptos de terapia neural o acupuntura alemana“. “No se trata de ningún tipo de tratamiento estético”, recalcó.

Según dijo el galeno, el presidente goza de buena salud y “es un paciente que está en unas condiciones perfectas”, sin embargo, su acercamiento se da porque, dado su cargo, el mandatario “demanda una agenda muy ocupada que lo puede afectar de alguna u otra manera, a través del estrés y de los aumentos de cortisol; estos aspectos pueden ser un factor de riesgo a cualquier paciente”.

Aunque no ahondó mucho en las inyecciones que el procedimiento médico, Villafañe señaló que tiene varios beneficios: “Mejora la calidad del sueño. Ayuda a mejorar las capacidades cognitivas, en la medida que se enlaza en un plan de alimentación”.

De hecho, lo que hizo este doctor, que está enfocado en la medicina funcional, biológica, integrativa y regenerativa, fue visitar la Casa de Nariño por varias horas y contó que el presidente hasta dejó de atender otros asuntos de su agenda para conversar. Incluso almorzaron juntos.

“Entrar a la Casa de Nariño, estar con la gente de cocina y del equipo de trabajo fue una oportunidad única para hablar con el presidente y compartir los conocimientos”, señaló. “Tuvimos la oportunidad de compartir más de una hora. Suspendió gran parte de la agenda para conversar mucho. Conoce las comunidades indígenas. No es más que un paciente sano que está buscando mejorar su salud. No se trata de ninguna expresión patológica en estos momentos”, añadió.

(Vea también: Legalizarán venta de cannabis medicinal en Colombia: Gobierno Nacional ya tiene el decreto)

Quién es el médico José Villafañe

José Villafañe es un médico que combina saberes ancestrales con prácticas modernas, un defensor de la medicina alternativa y ha compartido su conocimiento con diversas comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

“Yo soy 100 % arhuaco. Vengo de la etnia arhuaca. Soy médico egresado de la Universidad del Magdalena y desde hace mucho tiempo vengo trabajando dentro de los indígenas. Esto es algo que a nuestro señor presidente y a Alfredo Saade les llamó la atención, dado que la medicina alternativa es libre de efectos secundarios y puede beneficiar a pacientes en tratamientos o a nivel preventivo”, dijo el mismo Villafañe en Caracol Radio.

Lleva 10 años con estas prácticas y en sus redes sociales comparte muchos casos de personas que, dice él, se recuperaron con medicina diferente a la de las EPS y demás.

El médico, hijo del líder indígena arhuaco Amado Villafañe, se ha dedicado desde joven a trabajar con las comunidades indígenas de la Sierra Nevada, integrando medicina tradicional y funcional. Fue a raíz de estas labores con las brigadas médicas indígenas, donde Villafañe percibió las dificultades que afrontaban estas comunidades, como la falta de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), laboratorios y especializaciones.

Villafañe destaca que la recuperación rápida de las comunidades indígenas a sus tratamientos se debe a sus prácticas ancestrales, donde privilegian una alimentación natural y el uso de plantas medicinales. Por el contrario, las respuestas de la población urbana suelen ser más lentas debido al exceso en el uso de medicamentos y la contaminación ambiental.

En esta publicación, el médico dice que su abuelo es Juan Bautista Villafañe Mestre, más conocido como ‘Duane’, uno de los indígenas más importantes de los últimos años en temas de medicina:

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.