Escrito por:  Redacción Nación
Ago 18, 2025 - 8:51 pm

Según conoció Semana, Camilo Andrés Escobar Gutiérrez, jefe de la Oficina Jurídica de la Cancillería, expuso ante la Procuraduría que se sintió “agredido” por Alfredo Saade, entonces jefe de Despacho del Gobierno Petro, durante reuniones por el contrato de pasaportes.

(Vea también: Alfredo Saade y las controversias que tuvo como mano derecha de Petro en la Casa de Nariño)

El funcionario relató que en febrero de 2025 advirtió falta de claridad en el proceso que adelantaba el entonces canciller Luis Gilberto Murillo, lo que llevó a proponer una nueva urgencia manifiesta con Thomas Greg & Sons mientras Portugal ponía en marcha su modelo.

Qué pasó con Alfredo Saade

Escobar aseguró que, en reuniones en la Casa de Nariño, Saade exigió iniciar el nuevo esquema el primero de agosto, pese a que los técnicos señalaron que no era posible. “Yo me sentí agredido, por así decirlo, porque señalaba que había intereses de Thomas Greg”, dijo el abogado.

Lee También

Agregó que Saade lo cuestionó personalmente por un decreto que facultaba a contratar con la Imprenta Nacional, advirtiendo que llegaría “hasta las últimas consecuencias” para saber quién lo había redactado. “Nuevamente, me sentí identificado y señalado, porque yo era el abogado del Ministerio de Relaciones Exteriores”, afirmó.

Finalmente, Escobar advirtió que Saade participó en un encuentro con Thomas Greg en el que sugirió tiempos y valores del negocio, lo que, según él, evidenciaría una extralimitación de funciones.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.