author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Sep 20, 2025 - 2:30 pm

La vía al Llano, importante corredor que conecta la capital del país con los Llanos orientales, ha sido protagonista de tensión en los últimos días debido a bloqueos intermitentes producto de las manifestaciones del gremio de transportadores. Esta situación se desencadenó tras un efecto secundario de una remoción en masa en un tramo crítico de esta vía que, aunque solucionado por la concesionaria Coviandina por medio de una vía alterna, ha desatado inconformidades debido a su reducida dimensión comparada con la vía principal. 

(Vea también: Preocupación para conductores por cierres en la vía al Llano; manifestantes llevaron mariachis)

El bloqueo principal se registra en Llano Lindo, ubicado en las afueras de Villavicencio en dirección hacia Bogotá. Aquí, el gremio de transportadores ha manifestado su malestar ante los horarios que se les han impuesto para circular por la mencionada vía alterna. Esta situación también afectó el sector de Chipaque en Cundinamarca, aunque ya se ha restablecido el paso en esta ubicación.

Al día de hoy, la concesionaria Coviandina reporta cierres totales motivados por las manifestaciones en varios puntos neurálgicos de la vía; en El Uval, El Tablón, Llano Lindo y a la altura del kilómetro 50+050. Para contrarrestar estas dificultades y garantizar la movilidad, se implementó un plan piloto que consta de cuatro puntos de control ubicados estratégicamente y que están verificando el cumplimiento de las restricciones impuestas en los horarios establecidos, de acuerdo con el periódico.

Lee También

El plan piloto establece que entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m. puedan circular motos, automóviles, camionetas, camperos, camiones de dos ejes y transporte público, mientras que de 6:00 p. m. a 6:00 a. m., la vía estaría habilitada exclusivamente para camiones de tres o más ejes, cargas extradimensionadas y maquinaria autopropulsada. Dichas medidas, busca evitar congestiones y facilitar la movilidad según el tipo de vehículo.

La situación se vuelve difícil para la conexión entre Bogotá y Villavicencio, principalmente para el sector transporte y logística regional. Las restricciones horarias y los bloqueos son fuente de tensiones entre los transportadores y las autoridades responsables de la vía.

A esta altura del día, el panorama en el corredor vial se puede resumir en la activación de una vía alterna que no cesa de producir inconformidades, bloqueos intermitentes, cierres totales por manifestaciones, reglamento de circulación de vehículos según horarios y el llamado a los viajeros de planear sus rutas con antelación.

Lee También

Este escenario pone en evidencia la importancia de la vía al Llano para la movilidad y economía del país. Además, recalca la necesidad de un diálogo constante entre las autoridades y los transportadores para que, de manera conjunta, se gestione la seguridad vial y el tránsito eficiente, especialmente en situaciones de emergencia como la vivida actualmente.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.