Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Sep 15, 2025 - 7:00 am
Visitar sitio

Coviandina informó que, finalizadas las actividades de pavimentación, señalización vertical y horizontal, y realizadas las pruebas y análisis del Plan de Manejo de Tráfico, arranca un nuevo plan para la apertura de la vía al Llano.

De acuerdo con la entidad, se dará inicio al tráfico de manera gradual y paulatina por la vía antigua en una longitud de 680 metros.

(Vea también: Bloqueo total en la carrera Séptima de Bogotá: protestas paralizan vías clave y desatan caos en el transporte)

Este tramo de la vía al Llano ha sido rehabilitado para el paso alterno de vehículos de hasta 52 toneladas de peso bruto, con un ancho máximo de 4 metros y una longitud máxima de 21 metros para cargas extradimensionadas.

Lee También

“De acuerdo con lo aprobado en la mañana de este domingo por parte de Ministerio de Transporte, ANI, Interventoría, autoridad de tránsito, entre otras, la implementación del PMT se realizará en diferentes fases”.

Lo que viene para la apertura de la vía al Llano

Fase 0: 

  1. Evacuación de vehículos represados en el sector de Abasticos sentido Villavicencio – Bogotá
  2. Evacuación de los vehículos represados en el sector El Uval en sentido Bogotá – Villavicencio
  3. Circulación de vehículos represados en el Anillo Vial de Villavicencio y los demás que se encuentren entre el k25+000 y el k86+000
Plan de recuperación de la Vía al Llano. Foto: ANI.
Plan de recuperación de la Vía al Llano. Foto: ANI.

“Durante esta fase se permitirá la circulación de los vehículos de la región incluidos los de transporte público que aparezcan en los listados entregados por las Alcaldías (movilidad local)”, dice Coviandina sobre lo que viene para la vía al Llano.

Fase 1:

Una vez finalizada la fase 0, que podría tardarse entre 1 y 2 días, “se permitirá el paso al transporte público de pasajeros y el resto de la carga pesada que salga de ambas capitales”.

Fase 2:

Según Coviandina, esta fase incluye la totalidad de los vehículos y estará supeditada a que se determinen los tiempos de viaje máximos por sentido.

“Se hará de manera progresiva, uno o dos días después de la fase 1 dependiendo del comportamiento de la operación”, aclaró la entidad sobre la vía al Llano.

(Recomendado: Coviandina anunció plan de contingencia para la movilidad en la Vía al Llano: así se implementará)

La coordinación del plan, agregó la entidad, estará a cargo de la Dirección de Tránsito y Transporte, las Secretarías de Movilidad y Tránsito de Villavicencio y Bogotá, la ANI y Coviandina respectivamente.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.