
Pese a que se habilitaron pasos alternos y un plan de movilidad luego de presentarse hace unos días un deslizamiento en la vía al Llano, en la madrugada de este martes 16 de septiembre se presentó un choque entre varios vehículos de carga que provocó nuevos cierres.
(Vea también: 🔴 Protestas de conductores en Bogotá EN VIVO: cierres viales, puntos de encuentro y bloqueos)
Así lo dio a conocer Coviandina, empresa encargada de la concesión de la carretera que comunica a Bogotá con Villavicencio (capital del Meta). La compañía informó que el accidente se presentó en el kilómetro 33+80.
“Inician pasos alternos en el k33+080 por atención de siniestro vial que involucra varios vehículos de carga. Siga las recomendaciones del personal”, indicó Coviandina en X.




(4:00 a.m) *Atención* Inician pasos alternos en el k33+080 por atención de siniestro vial que involucra varios vehículos de carga. Siga las recomendaciones del personal. pic.twitter.com/Lfs2OycDgh
— Coviandina (@CoviandinaSAS) September 16, 2025
Paso alterno por variante en vía al Llano luego de derrumbe Chipaque
La conexión entre Bogotá y Villavicencio por la vía al Llano ya está habilitada nuevamente luego del deslizamiento de tierra que la dejó inutilizable cerca del kilómetro 18, en el municipio de Chipaque, Cundinamarca.
Según informó el equipo encargado de la restauración vial, los vehículos pueden transitar por un tramo rehabilitado de 680 metros en la variante antigua desde el pasado lunes 15 de septiembre de 2025.
De acuerdo con El Espectador, el plan de reapertura contempla varias fases. En la primera etapa, se permitió la circulación de vehículos represados en sectores como Abasticos, El Uval y el Anillo Vial de Villavicencio, además de vehículos locales con autorización de las alcaldías.
Uno o dos días después, se puso en marcha la fase uno, que autorizó el paso de transporte público de pasajeros y carga pesada desde y hacia Bogotá y Villavicencio. Actualmente, avanza la fase dos, que autoriza el tránsito de todo tipo de vehículos, aunque con límites de tiempo para controlar la congestión y con la novedad del siniestro vial.
La reapertura de este tramo se acompaña de labores de limpieza y aseguramiento del talud, junto con un plan de manejo de tráfico que incluye señalización vertical y horizontal, así como pruebas para garantizar la seguridad.
Además, la vía quedó habilitada para vehículos de hasta 52 toneladas de peso bruto, y se establecieron dimensiones máximas para cargas extradimensionadas, como lo reportó El Tiempo.
Esta restauración surgió como una medida de contingencia tras el derrumbe que colapsó la vía principal, con el objetivo de restablecer lo más pronto posible la movilidad en uno de los corredores más importantes del país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO