
La carretera que une a Bogotá con Villavicencio, conocida como la vía al Llano, comenzó un plan piloto desde este sábado 20 de septiembre de 2025 con el objetivo de reactivar un flujo vehicular luego del deslizamiento que se presentó en Chipaque (Cundinamarca).
(Vea también: Alertan a propietarios de estos vehículos en Colombia: saldrán de circulación “uno a uno”)
El recorrido entre el kilómetro 18+340 y el 18+980 tiene ahora una distribución por fases para el paso de vehículos. Así lo dio a conocer Coviandina, empresa encargada de la concesión vial.
De esta manera, la vía al Llano reanudó su operación con tránsito regulado con horarios específicos para transporte público, particular y de carga, en un plan piloto diseñado para garantizar la seguridad de los usuarios y evitar nuevas emergencias en este corredor estratégico. Esto luego de habilitar pasos alternos de manera temporal.




#Atención🚨Información importante sobre la vía al Llano⤵️ pic.twitter.com/ZMahdaCCFI
— Agencia Nacional de Infraestructura (@ANI_Colombia) September 20, 2025
¿Cuáles son los horarios del plan piloto de reapertura de la Vía al Llano?
El paso de los vehículos quedó definido con horarios diferenciados para transporte público, liviano y de carga pesada:
- Entre 6:00 a. m. y 6:00 p. m. podrán circular automóviles, camionetas, camperos, camiones de dos ejes, buses y busetas de transporte público.
- Entre 6:00 p. m. y 6:00 a. m. se habilita el tránsito para vehículos de carga pesada de categorías 5, 6 y 7 (camiones de tres ejes en adelante).
Estas disposiciones estarán vigentes mientras se evalúa el comportamiento de la vía y las condiciones de seguridad para los conductores. Por esta razón, Coviandina alertó a los conductores de carga para que programen sus viajes y eviten congestionar el corredor después de las 6:00 de la mañana.
“Señor transportador de carga (categorías 5, 6 y 7), recuerde que solo podrá ingresar al corredor hasta mañana a las 5:59 am y nuevamente lo podrá hacer desde las 6:00 pm y por un periodo de 12 horas. Esta medida será repetitiva y aplicará hasta que lo determine el comité del PMT (Planes de Manejo de Tránsito), Ojo”, indicó la compañía en X.

Asimismo, las autoridades de transporte, que incluyen al Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Superintendencia de Transporte y las alcaldías regionales, hacen énfasis en que los conductores se apeguen al horario con miras a prevenir el represamiento de vehículos. Hasta el momento, la medida no tiene fecha establecida de finalización.
Señor usuario de motocicleta, automóvil, suv, campero, camioneta, van, buseta, bus, camiones de 2 ejes. Usted podrá ingresar al corredor desde las 6:00 am y hasta las 5:59 pm, después de este horario solo ingresarla la carga Cat 5, 6 y 7 de 6:00 pm hasta las 5:59 am, recuérdelo. pic.twitter.com/C2TmJJzrxZ
— Coviandina (@CoviandinaSAS) September 20, 2025

¿Qué vehículos tienen prioridad en reapertura de la vía al Llano?
En medio del plan piloto de reapertura, las autoridades establecieron medidas especiales para garantizar la movilidad de ciertos vehículos que cumplen funciones esenciales como lo son:
- Las ambulancias tendrán prioridad de paso en ambos sentidos, siempre bajo coordinación directa con la Policía de Tránsito (DITRA) en los puntos de control.
- Vehículos de autoridades municipales y departamentales.
- Organismos de socorro, fuerza pública, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el concesionario vial, la interventoría del proyecto, el Ministerio de Transporte, Invías y la Superintendencia de Transporte.
En estos casos, el ingreso se coordinará con el Centro de Control de Operaciones (CCO) del concesionario encargado del corredor.
Las autoridades aclararon que los listados de vehículos de la región entregados por las alcaldías no tendrán validez durante el horario nocturno, con el fin de garantizar un control más estricto de la movilidad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO