Escrito por:  Redacción Bogotá
Nov 20, 2025 - 10:08 pm

La confrontación entre la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Bogotá sube de tono. El punto crítico es la Ordenanza 002 de 2024, que ofrece descuentos del 50 % en el primer año y del 20 % en el segundo año para las matrículas vehiculares registradas en municipios del departamento.

(Vea también: Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada)

Estos beneficios ya habían sido declarados ilegales por el Consejo de Estado en fallos de 2014 y 2022, que establecieron que Cundinamarca no tiene competencia para otorgarlos, según una investigación de El Tiempo.

Pérdidas millonarias en recaudo de impuesto vehicular para Bogotá

De esta manera, el incentivo provoca una migración masiva de matrículas desde Bogotá hacia municipios vecinos. La capital calcula pérdidas superiores a un billón de pesos desde 2015, de acuerdo con lo expresado por el alcalde Carlos Fernando Galán.

Lee También

Por otra parte, el vicepresidente del Concejo de Bogotá, Juan David Quintero, demandó la nulidad de la Ordenanza 002 de 2024. Sostiene que esa práctica vulnera la normativa legal vigente y afecta la base tributaria de Bogotá.

La ciudad, además, implementó medidas para desestimular el registro de vehículos por fuera del distrito, entre ellas un nuevo pico y placa para placas externas y tarifas diferenciadas.

El debate combina elementos jurídicos y políticos. Se discute quién tiene la autoridad para otorgar beneficios tributarios y cómo estos incentivos alteran el recaudo en la capital. Para Bogotá, la oferta de descuentos en Cundinamarca se convierte en una competencia desleal que erosiona sus ingresos. Para Cundinamarca, es una estrategia para fortalecer su economía y atraer registros formales.

Entrada a Bogotá / Getty

Cómo será el nuevo pico y placa para vehículos matriculados fuera de Bogotá

Por esta razón, la Alcaldía de Bogotá anunció un nuevo esquema de pico y placa dirigido exclusivamente a los vehículos que no están matriculados en la ciudad. La medida busca frenar la salida de matrículas hacia Cundinamarca y recuperar el recaudo perdido por la migración de registros.

La nueva medida comenzará a aplicarse en el primer semestre de 2026 y establece una restricción adicional exclusiva para los vehículos matriculados fuera de Bogotá. Estos carros no podrán circular algunos sábados entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m.

El esquema mantendrá las mismas excepciones vigentes entre semana, pero introduce un sistema diferenciado según la fecha del sábado:

  • Sábados con fecha par: la restricción aplicará para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.

  • Sábados con fecha impar: no podrán circular las placas que finalicen en 6, 7, 8, 9 y 0.

La Alcaldía anunció que todos los detalles sobre su implementación, alcance técnico y lineamientos para la ciudadanía serán incluidos en los documentos normativos correspondientes antes de su entrada en vigencia.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO