Los carros eléctricos no tendrán pico y placa los sábados en Bogotá, tal y como sucede entre semana, cuando esta exención también aplica. Esta medida no solo ofrece un alivio inmediato a los propietarios de esta tecnología, sino que también subraya el compromiso de la capital con la transición energética en el transporte.
Al margen de la procedencia de la matrícula, estos más de 11.500 carros eléctricos, según cifras recientes del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), se convierten en la excepción más significativa a la nueva normativa, incentivando de paso a que más ciudadanos consideren la compra de un vehículo cero emisiones.
El anuncio ha puesto en un aprieto a los miles de conductores cuyos vehículos están matriculados fuera de Bogotá, especialmente en municipios cercanos. La opción de trasladar la matrícula a la capital se presenta como una vía para evadir la restricción sabatina quincenal, pero conlleva trámites y costos que muchos buscan evitar. De no hacerlo, el conductor foráneo deberá acogerse rigurosamente al calendario de restricción.
Para aquellos que no poseen un vehículo eléctrico y se resisten a la rematriculación, el pico y placa solidario se perfila como la única alternativa para circular sin restricciones. No obstante, esta opción de pago implica un desembolso económico significativo que, sumado a otros costos de rodamiento, transforma el valor de la movilidad en la capital. Los conductores deberán evaluar si la frecuencia de sus viajes justifica el pago diario, mensual o semestral de este permiso.

(Vea también: ¿Cuánto vale el traslado de matrícula a Bogotá? Más barato que matricularlo nuevo y salva del nuevo pico y placa de sábado)
Con un parque automotor eléctrico que supera los 11.000 vehículos, y en crecimiento constante, Bogotá se posiciona como un mercado clave para la movilidad sostenible en Colombia. La exención total para estos modelos funciona como un poderoso argumento de venta y un diferenciador competitivo frente a los vehículos de combustión interna, cuyo valor de uso se ve limitado por las medidas de restricción.
¿A qué hora será el pico y placa de sábados en Bogotá?
Una de las principales novedades que ha causado debate es el horario en el que operaría la medida de pico y placa durante los sábados, el cual será de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Esta extensión de 15 horas busca mantener la consistencia en el esquema de movilidad, pero inevitablemente impactará los planes de los ciudadanos que utilizan sus vehículos para actividades de ocio, compras o diligencias durante el fin de semana.
Al homologar el horario sabatino con el de lunes a viernes, la administración distrital estaría implementando una restricción de alta intensidad incluso en el fin de semana. Este hecho subraya la urgencia con la que se busca mitigar la congestión vehicular en la capital, trasladando la severidad de la medida a un día tradicionalmente de alto flujo. Los conductores deberán estar particularmente atentos a la rotación de placas que aplicaría para este día, pues la larga jornada implica la necesidad de planificar toda la movilidad sabatina con la restricción en mente.
¿Cómo registrar un carro eléctrico en Colombia?
El proceso para registrar su vehículo eléctrico o híbrido y obtener los beneficios asociados comienza en la plataforma virtual de la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Lo primero que debe hacer es ingresar al portal dando clic en este enlace y seguir los siguientes pasos:
- Dar clic en ‘Registro de vehículos eléctricos e híbridos’. Si es su primera vez, el sistema le solicitará completar un registro inicial para obtener un usuario y una contraseña.
- Haga clic en el botón azul ‘Tenga en cuenta’ en la parte de arriba a la derecha del formulario y verifique que cumple con los requisitos mínimos.
- Diligencie todos los campos del formulario y haga clic en el botón ‘Registra información’.
- Luego, debe verificar en la página de Simur que el permiso esté vigente, introduciendo el número de placa del carro.
- Con esto, queda listo su permiso. Si agentes civiles de tránsito o la Policía de Tránsito detienen el vehículo, consultarán la base de datos y verán que el permiso está vigente.
- Recuerde que esta excepción no requiere renovación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO