Escrito por:  Redacción Bogotá
Sep 4, 2025 - 11:17 am

Las finanzas de Bogotá se encuentran en un panorama de incertidumbre, conforme más de un millón de contribuyentes han incumplido con el pago del impuesto predial y del impuesto vehicular en 2025, produciendo una deuda que se acerca a los 1,26 billones de pesos, según datos de la Secretaría de Hacienda de Bogotá.

(Lea también: ¿Cómo calcular el impuesto vehicular en Bogotá? Varía según el carro, pero hay descuento)

“En este, y en cualquier otro caso, el cumplimiento de las obligaciones fiscales es crucial para el desarrollo y el bienestar de la ciudad” afirmó un representante de la entidad en El Tiempo.

Cuáles son las sanciones por no pagar el impuesto predial en Bogotá

El incumplimiento en el pago de estos impuestos ha llevado a las autoridades a tomar medidas coactivas para recuperar los fondos. Según la Secretaría de Hacienda, se podría optar por el embargo preventivo en productos financieros, cuentas bancarias, billeteras digitales, inmuebles y vehículos como última opción para recuperar los recursos, como se indica en el rotativo.

Lee También

La mora por el impuesto vehicular es la más alta, representando más de la mitad de la deuda total, con más de 833.000 personas en incumplimiento. Por otro lado, cerca de 192.0000 contribuyentes no han cumplido con el pago del impuesto predial, produciendo una deuda de alrededor de 509.000 millones de pesos. Según información de El Tiempo, las localidades con mayor número de deudores son Suba, Usaquén, Fontibón, Chapinero y Kennedy, siendo los estratos socioeconómicos 2, 3 y 4 los que más incumplen.

Adicionalmente, Bogotá arrastra una deuda histórica de 708.000 millones de pesos por impuestos impagos entre 2011 y 2024, producida por 157.024 contribuyentes naturales y jurídicas. Los tributos con mayor mora corresponden al predial, vehículos y el de Industria y Comercio (ICA), de acuerdo con el periódico. 

Para aquellos contribuyentes que encuentren dificultades económicas, la Secretaría de Hacienda ha habilitado una serie de facilidades de pago que incluyen cuotas y periodos de gracia de hasta cinco años, según el citado medio. 

A pesar de estas cifras preocupantes, la Secretaría de Hacienda de Bogotá ha destacado también que existe una “cultura de pago positiva” en la ciudad, lo que ha permitido el cumplimiento de metas de recaudo en años anteriores. En 2024 se logró recuperar 1,475 billones de pesos de cartera morosa, recursos importantes para el cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo local.

Lee También

La ciudad enfrenta importantes desafíos financieros, con un elevado número de ciudadanos y empresas en mora. Resulta esencial, por lo tanto, el fortalecimiento de estrategias para facilitar el pago de impuestos y evitar acciones legales o embargos.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO