
Por estos días, en Bogotá, los ciudadanos ya se están preguntando cómo pagar el impuesto predial y vehicular por Internet. Claramente, con la finalidad de evitarse filas que parecen interminables y perder tiempo valioso que puede ser usado para trabajar o adelantar otras tareas que estén pendientes, ya que, como es bien sabido, cancelar esta obligación en oficinas presenciales se puede volver tedioso.
Precisamente, el plazo para hacer el abono de este tributo es el 11 de julio (predial). Así que serán más los ciudadanos que tendrán afán de sacar este trámite lo más pronto posible y sin tener que hacer viajes en los que no alcancen ni siquiera a hacer cola para tomar un turno y cancelar, por lo que la ayuda de herramientas web siempre facilitarán este proceso para adelantarlo en minutos y desde la comodidad de la casa, oficina o carro.
Acá los pasos para pagar el impuesto predial o vehicular por Internet en Bogotá este 2025:




- Ingrese a este enlace, el cual fue habilitado por la Secretaría de Hacienda.
- Seleccione el tipo de identificación (cédula de ciudadanía o de extranjería, NIT, etc.).
- Digite el número de identificación.
- Escriba el número del Chip del predio o la placa del vehículo.
(Vea también: ¿Dónde y cómo hacer reclamo si le están cobrando de más en el impuesto predial? Salva plata)
- Acepte los término y condiciones.
- Dar clic en el botón ‘pagar’.
- Escoja el mejor de pago ‘débito de cuenta de ahorros y/o corriente’ u ‘otros medios de pago crédito’.
¿Cómo descargar el predial con número de cédula?
Acceder al recibo del impuesto predial en Bogotá utilizando el número de cédula es un proceso simplificado y digitalizado que busca facilitar el cumplimiento de esta obligación tributaria. Los contribuyentes pueden dirigirse a la plataforma virtual de la Secretaría Distrital de Hacienda, donde, tras ingresar su documento de identidad, el sistema les permitirá visualizar y descargar la factura correspondiente. Esta metodología elimina la necesidad de acudir a puntos físicos o de disponer de información catastral compleja, agilizando el trámite y haciéndolo accesible desde cualquier lugar con conexión a Internet.
Una vez en el portal, la interfaz guía al usuario a través de los pasos necesarios para obtener el documento. Tras la descarga, el recibo digital puede ser impreso o guardado electrónicamente, y contiene todos los datos relevantes para efectuar el pago, incluyendo el valor a cancelar y las fechas límite. Este sistema no solo optimiza la gestión del tributo predial para los ciudadanos, sino que también contribuye a la modernización y eficiencia de los servicios administrativos ofrecidos por la capital.
¿Cómo descargar el recibo del impuesto predial con el Chip?
Para facilitar la obtención del recibo del impuesto predial, la Secretaría Distrital de Hacienda ha implementado un sistema en línea que permite a los contribuyentes descargarlo utilizando el número de identificación predial, conocido como Chip. Este proceso agiliza el trámite y evita la necesidad de desplazarse a puntos de atención presencial, ofreciendo una herramienta eficiente y accesible para cumplir con las obligaciones tributarias desde la comodidad del hogar o la oficina.
- Ingrese a este enlace.
- Escoger ‘predial’ en el tipo de impuesto.
- Diligenciar el tipo y número de documento del titular del impuesto.
- Digitar los datos del Chip.
- Seleccionar la validación de seguridad captcha.
- Aceptar la política de tratamiento de datos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO