
El impuesto predial en Colombia es un tributo que deben pagar los propietarios de bienes inmuebles, ya sean urbanos o rurales. Este impuesto se calcula con base en el avalúo catastral del predio, el cual es una estimación oficial del valor del inmueble establecida por las autoridades. Cada municipio es responsable de definir las tarifas aplicables, que pueden variar según el uso del predio (residencial, comercial, industrial, entre otros) y su ubicación.
Este impuesto es una fuente importante de ingresos para los municipios y las ciudades, que se destina al financiamiento de obras públicas, servicios comunitarios e infraestructura local, como mantenimiento de vías, alumbrado público, seguridad y programas sociales. Por eso, el pago del impuesto predial contribuye directamente al desarrollo y mejoramiento del entorno urbano y rural en el que se encuentra el predio.
El cobro del impuesto predial se realiza anualmente, aunque algunos municipios ofrecen la opción de pagarlo en cuotas o con descuentos por pronto pago. Es importante que los propietarios estén al día con esta obligación tributaria, ya que el no pago puede generar intereses moratorios, sanciones y eventualmente procesos de cobro coactivo por parte de las alcaldías. Mantener al día el impuesto predial también es un requisito para realizar ciertos trámites notariales relacionados con el inmueble.
(Vea también: “Colombia ganaría”: Gustavo Petro le restó importancia a nuevos aranceles de Trump)
¿Hasta cuándo se puede pagar impuesto predial en Bogotá con 10 % de descuento?
La Alcaldía de Bogotá estipuló las fechas límite para pagar el impuesto predial. El plazo para hacer la consignación con el 10 % de descuento es el 25 de abril, mientras que el pago sin ninguna rebaja debe hacerse hasta el 11 de julio.
Por otra parte, existe la opción para hacer el pago a cuatro cuotas. Debe declarar que tomará esta vía para hacer el pago antes del 9 de mayo. Los plazos para los pagos mensuales son el 6 de junio para la primera, el 8 de agosto para la segunda, el 3 de octubre para la tercera y el 5 de diciembre para la cuarta y última.
¿Cómo pagar el impuesto predial en Bogotá a cuotas?
Para poder pagar el impuesto predial a cuotas, debe hacer los siguientes pasos:
- Vaya a la oficina virtual de la página de la Alcaldía de Bogotá y seleccione la opción ‘Contribuyente’.
- Haga clic en la pestaña ‘Declaraciones’, en la parte superior de la página, y luego donde dice ‘Generar declaración’.
- Escoja el año 2025. Si es persona natural, haga clic en ‘Firmar’; si es persona jurídica, vaya a ‘Firmar y agregar’.
- Posteriormente, debe seleccionar la opción ‘SPAC’ y hacer clic en ‘Presentar declaración’.
(Lea también: Miles de personas se ahorrarán más del 10 % en servicios públicos por cobro que se eliminó)
Pagar el predial por celular: ¿cómo se hace por Daviplata?
Iniciando marzo, Davivienda anunció que en Daviplata se podría pagar el impuesto predial de Bogotá. Para ello, debe tener descargada la aplicación en su celular.
En la pantalla principal, Daviplata muestra la opción llamada ‘Impuestos Bogotá: Pague fácil sus impuestos a un clic’ y ahí debe elegir el predial. Luego, debe ingresar el número de la referencia de pago.
Le aparecerá el resumen del impuesto y le dejará hacer el pago. Usted puede elegir si hacerlo con el aporte voluntario. Podrá descargar el comprobante de pago.
Cabe resaltar que Daviplata también cuenta con la opción para pagar el impuesto vehicular de Bogotá. Según lo anunciado hace un mes, próximamente la Secretaría de Hacienda habilitará el pago de otros tipos de tributos en esta y en otras aplicaciones de bancos.
En cuanto al impuesto predial, hay más opciones para hacer el pago correspondiente. PSE tiene un botón de pagos; en las páginas web de BBVA, AV Villas, Davivienda y Banco de Occidente y en las sucursales de estas entidades de forma presencial. En los SuperCade también se puede hacer el trámite, pero tanto en esta, como en las demás opciones presenciales, debe llevar la factura impresa con láser para que se facilite la lectura de la factura.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO