Escrito por:  Redacción Economía
Nov 21, 2024 - 9:23 am

Aunque el Gobierno tuvo el interés de apoyar y formalizar un proyecto de ley que buscaba ponerle un límite a los aumentos del impuesto predial en las diferentes zonas del país, hoy en día la iniciativa se encuentra huérfana.

(Vea también: Más de 100.000 personas en Bogotá quedaron avisadas para el 30 de noviembre: es grave)

Este proyecto, que es responsabilidad del Ministerio de Hacienda y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Igac, según fuentes consultadas por el medio, no tiene hasta el momento ninguna ponencia radicada para su debate en plenaria que le permitiría avanzar hacia el Senado, pese a que la legislatura termina el 16 diciembre.

El establecimiento de un “techo” (como le llama el proyecto) para el incremento del impuesto predial podría beneficiar a miles de propietarios, principalmente en las zonas más apartadas del país que, por falencias en la actualización del catastro, terminan recibiendo cobros que son incoherentes con sus condiciones económicas y las de su entorno.

¿Qué pasa con la desactualización del catastro en Colombia?

El Instituto Agustín Codazzi informó que las falencias en la actualización catastral terminan costándole cerca de 3 billones de pesos, por año, al país. Esta falencia en el recaudo se nota sobre todo en la disparidad en el desarrollo y la prestación de servicios que experimentan algunos municipios apartados de las capitales.

Como le dijo el subdirector general del instituto, Diego Carrero Barón, a Portafolio, el país tiene una media nacional de 13,5 años y 16 años en zonas rurales (hasta 30 años en el 4 % de los municipios) en cuanto a la desactualización catastral.

Este problema provoca que no se realicen los cobros adecuados del impuesto predial a las personas, pues este tributo debería tener en cuenta características como el uso del suelo, el área o el tamaño del inmueble, las cuales se establecen a través de la base gravable trazada por el avalúo del catastro.

¿Qué hacer si el impuesto predial llega muy caro?

En caso de que una persona reciba una tasa que considere demasiado alta, frente a las condiciones de su vivienda, para el pago del impuesto predial, podrá realizar la solicitud de revisión del avalúo catastral de la siguiente manera:

  1. Redacte un derecho de petición solicitando la revisión del avalúo del predio, expresando los argumentos por los que considera que el cobro es demasiado alto.
  2. Deberá imponer el recurso ante la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital y aportar, junto con la solicitud, las pruebas que soporten su versión.
  3. La entidad está a cargo de responder esta solicitud y determinar si es correcto o no el cobro.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.