
Los usuarios del servicio de energía eléctrica en Barranquilla y el Atlántico recibirán una reducción en sus facturas, luego de que la empresa Air-e anunciara que dejará de incluir la tasa de seguridad en los recibos. Esta decisión busca aliviar la carga económica de los clientes y se enmarca en un momento de mayor estabilidad para la compañía y sus inversionistas.
(Ver también: Ciudadanos en la costa fueron escuchados y por fin la energía ya no les saldrá tan costosa)
Diana Bustamante, quien se desempeña como agente interventora de Air-e, confirmó que la empresa está gestionando los procedimientos necesarios para eliminar este cobro. De acuerdo con sus declaraciones, el cargo representaba un aumento significativo en el valor total de la factura, elevando su costo en más del 10 % para los consumidores de la región.
Aunque Air-e dejará de recaudar este impuesto a través de las facturas de energía, la decisión sobre su nueva modalidad de cobro quedará en manos de las autoridades locales. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y la Asamblea Departamental tendrán que determinar cuál será el mecanismo por el cual se continuará financiando esta contribución.
Qué destino tenía la tasa de seguridad de Air-e
Este gravamen ha sido utilizado para sostener gastos relacionados con la seguridad en el Atlántico, incluyendo la adquisición de combustible para los vehículos de la Policía y otros insumos necesarios para las operaciones de seguridad en el departamento.
Sin embargo, su aplicación ha generado diversas opiniones entre los ciudadanos, ya que muchos consideran que no ha tenido un impacto real en la reducción de los índices de criminalidad.
Algunos sectores de la población han expresado su descontento con este cobro, argumentando que, a pesar de los aportes económicos, la inseguridad sigue siendo un problema crítico en varias zonas de Barranquilla y municipios aledaños. Esto ha llevado a un debate sobre la eficiencia del impuesto y la necesidad de reformular su destinación.




Qué otra tasa se había eliminado para reducir cobros
Esta situación recuerda una decisión tomada en Barranquilla respecto al impuesto de alumbrado público, el cual fue retirado de la factura de energía y trasladado al recibo de la empresa de acueducto Triple A desde diciembre de 2024. Actualmente, esta contribución se mantiene vigente solo para los usuarios de estratos tres, cuatro, cinco y seis, así como para los negocios y el sector industrial.
Con la eliminación de la tasa de seguridad de la factura de Air-e, queda por definirse cuál será la alternativa que adoptará el gobierno local para continuar financiando los recursos destinados a la seguridad en el departamento. Mientras tanto, los usuarios podrán notar una reducción en sus recibos de energía en los próximos meses, un alivio en medio del constante debate sobre el costo de los servicios públicos en la región.

Qué más medidas hay para reducir el costo de la factura de la energía
Cabe recordar que hace unas semanas, esta misma compañía ya había anunciado estrategias para que las personas no tuvieran que pagar la millonada que estaban pagando antes, como por ejemplo el reemplazo de equipos obsoletos o defectuosos, lo que permitiría optimizar los costos del servicio y mejorar la calidad en la toma de lecturas.
Además, la empresa identificó problemas técnicos recurrentes, como fallas en el ‘display’, errores en la operación del equipo de medida y ubicación inadecuada de los medidores, los cuales afectan la correcta facturación.
(Ver también: Duro golpe para gente de estrato 3 en Bogotá por cobro que subirá: más de $ 52.000)
De esta manera, con estas soluciones que se han hecho de forma progresiva, comenzando por edificios, multifamiliares y condominios, muchas personas ya han sentido un alivio en el bolsillo porque el costo de la factura ha bajado considerablemente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO