Escrito por:  Redacción Bogotá
Oct 3, 2025 - 1:35 pm

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en compañía del director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, anunció que el próximo domingo 12 de octubre se llevará a cabo la demolición controlada de los puentes que conforman la intersección de Puente Aranda. Esta estructura, ubicada en el cruce de la calle sexta, la avenida de Las Américas, la calle 13 y la carrera 50, ha estado en pie por más de 45 años y será reemplazada por una nueva megaobra que promete mejorar la movilidad en este punto estratégico de la ciudad.

(Vea también: Hay novedad con vagones del metro de Bogotá: entró en etapa clave para su operación)

¿Cómo será la implosión en Puente Aranda?

La demolición se realizará mediante una implosión que permitirá avanzar de manera más rápida en el proyecto de la nueva calle 13. “La transformación de Bogotá no para. Estamos en un punto clave de lo que será el inicio de la nueva calle 13, en los puentes que vamos a demoler de manera controlada mediante una implosión. Lo que nos permitirá reducir el tiempo de obra; si lo hacíamos con demolición convencional, nos iba a tomar un año más”, explicó Galán durante la presentación del plan.

Para ejecutar el procedimiento se llevarán a cabo más de 4.550 perforaciones en los tableros y en las 35 columnas de los pasos elevados. Allí se instalará indugel, un gel industrial especializado que se usa en detonaciones controladas. De acuerdo con el IDU, la implosión tardará un máximo de 12 segundos y será completamente segura.

Posterior a la detonación, comenzará el retiro del material, labor que tomará cerca de dos meses. Los 7.900 metros cúbicos de residuos producto de la demolición serán reutilizados en la misma obra, con el fin de optimizar recursos y reducir el impacto ambiental.

El director del IDU explicó que la nueva infraestructura tendrá tres niveles. “El próximo domingo, 12 de octubre, arranca la nueva 13. Vamos a arrancar con la implosión de los puentes que llevan más de 45 años, para darle paso a una megaestructura que va a conectar mejor la ciudad. El primer piso será para vehículos mixtos; el segundo, para Transmilenio; y el tercero, también para vehículos mixtos”, señaló Molano.

(Lea también: ¡Atención Bogotá! Así será el cierre de la calle 19 por obras del Metro: rutas alternas y detalles clave)

Asimismo, las autoridades confirmaron que como parte del plan se reubicaron 178 árboles en la zona y se hizo un trabajo de identificación de fauna, la cual será ahuyentada o trasladada antes de la operación. Con estas acciones, la administración distrital busca garantizar un proceso responsable con el medioambiente y seguro para la comunidad.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO