El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
La controversia por el título universitario de la viceministra de juventudes, Juliana Guerrero no solo puso en entredicho la validez de sus estudios, sino que abrió la lupa sobre la Fundación de Educación Superior San José, institución que hace parte de un conglomerado educativo dirigido por Francisco Alfonso Fernando Pareja González, exrepresentante a la Cámara y figura cercana al exsenador Armando Benedetti, actual ministro del Interior del gobierno Petro.
(Vea también: “Tu vida sigue”: esposa de Miguel Uribe revela qué le diría al menor que le disparó al senador)
Según reveló la revista Cambio, San José no es una universidad aislada, sino la cabeza de un grupo que incluye al Instituto Triángulo, el Colegio Triángulo y el Springfield Language Center. Desde allí, Francisco Pareja ha consolidado un negocio educativo que combina colegios, cursos de idiomas y programas de educación superior.
Francisco Pareja fue congresista por el Partido de la U y mantiene una trayectoria de más de dos décadas en la política nacional. Su nombre ha sido relacionado en varias ocasiones con Benedetti, quien fue su compañero de colectividad y sociopolítico en el pasado.




Ese nexo volvió a la discusión cuando el exedil de Chapinero Germán Ricaurte, publicó en X unas fotos de 2014 en las que Benedetti aparece en un acto político con afiches de la candidatura de Pareja al Congreso en el fondo.
Atención a esto:
Francisco Pareja, el dueño de la Universidad San José que graduó misteriosamente a Juliana Guerrero, ha sido socio político de Armando Benedetti desde hace más de una década. Estas son imágenes de la campaña al Congreso 2014.
¿Casualidad, Ministro @AABenedetti? pic.twitter.com/J1qtvvsRu4
— Germán Ricaurte (@german_ricaurte) September 14, 2025
Ricaurte escribió: “Francisco Pareja, el dueño de la Universidad San José que graduó misteriosamente a Juliana Guerrero, ha sido socio político de Armando Benedetti desde hace más de una década. Estas son imágenes de la campaña al Congreso 2014”.
La reacción de Benedetti no tardó. En sus redes sociales negó cualquier amistad con Pareja y cuestionó la investigación de la revista.
.@estoescambio No mientan más. Qué persecución! No soy amigo personal de Francisco Pareja. Siempre la mala fe desde esta revista. Y ni contrastan. Dizque los periodistas más serios están allá y solo son amarillistas.
— Armando Benedetti (@AABenedetti) September 14, 2025
”No mientan más. ¡Qué persecución! No soy amigo personal de Francisco Pareja. Siempre la mala fe desde esta revista. Y ni contrastan. Dizque los periodistas más serios están allá y solo son amarillistas”, escribió.
De acuerdo con Cambio, el crecimiento financiero de la Fundación San José ha sido notable: en 2021 triplicó sus ingresos hasta los 29.533 millones de pesos. Entre 2018 y 2021 suscribió contratos estatales por más de 1.392 millones, y desde 2022 firmó megaconvenios con la Gobernación del Magdalena por más de 26.000 millones de pesos, además de acuerdos con entidades de Boyacá, Risaralda, Soacha y Cundinamarca.
El caso de Guerrero no sería el único. Nuevos informes conocidos por Cambio señalan que la institución habría entregado otros diplomas universitarios con requisitos faltantes a personas cercanas al actual Gobierno. Una estudiante identificada como “Julieta” relató que obtuvo un título sin presentar el examen Saber Pro.
La Fundación San José se promociona como la “primera NeoUniversidad de América Latina” y ofrece a tecnólogos la posibilidad de convertirse en profesionales en plazos de 10 a 20 meses, siempre que homologuen estudios previos. La estrategia, presentada como una alternativa flexible, ha sido cuestionada porque reduce de forma significativa la duración habitual de una carrera universitaria, que suele tomar entre 8 y 10 semestres.




Pese a ello, la institución insiste en que sus procesos son legales, aunque admite que algunas “cabezas” deberán responder por posibles errores.
Si se confirma que Guerrero recibió un diploma sin cumplir con todos los requisitos, podría enfrentar cargos por falsedad documental o fraude a la administración pública. En paralelo, su abogado anunció acciones legales contra la representante a la Cámara Jennifer Pedraza por calumnia.
Además de las pruebas saber, a Juliana Guerrero no le aparecen los registros SNIES de haber sido admitida, estudiante o egresada de la Fundación San José. La institución nunca la reportó.
¿Otro “error humano”? Increíble que @juanflorians y @petrogustavo insistan en posesionarla… pic.twitter.com/8pC820ft3H
— Jennifer Pedraza Sandoval (@JenniferPedraz) September 10, 2025
(Lea también: Los múltiples errores que Juliana Guerrero tiene en su hoja de vida; uno llama la atención)
Por ahora, la designación de Guerrero como viceministra se mantiene firme por decisión del presidente Gustavo Petro, mientras el debate sobre la rigurosidad en la expedición de títulos académicos en Colombia apenas comienza.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO