Escrito por:  Redacción Nación
Ago 11, 2025 - 7:39 pm

Este lunes 11 de agosto, Colombia despertó con una noticia que sacudió al país entero: la muerte de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial, luego de permanecer dos meses y tres días internado en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Uribe Turbay había caído en coma tras recibir varios disparos el pasado 7 de junio, mientras ofrecía un discurso en un parque de la localidad de Fontibón.

(Vea también: La extraña coincidencia entre asesinatos de Miguel Uribe, Luis Carlos Galán y Jaime Garzón)

Su fallecimiento, catalogado por muchos como un magnicidio, causó una oleada de reacciones políticas, sociales y mediáticas. Desde primeras horas de la mañana, diferentes sectores comenzaron a pronunciarse, aunque la bancada de gobierno tardó más de lo esperado en enviar sus mensajes de condolencia.

Uno de los primeros en hacerlo fue Alfredo Saade, pastor y actual jefe de Gabinete del presidente Gustavo Petro. A través de su cuenta en X (antes Twitter), Saade reposteó el comunicado oficial de la Fundación Santa Fe sobre el deceso de Uribe Turbay, acompañándolo con un breve mensaje:

Lee También

“Lamento profundamente la muerte de Miguel. A su familia, abrazos llenos de amor y paz, orando para que Dios todopoderoso llene el espacio vacío que deja.”

La frase, aparentemente neutra, no pasó desapercibida. Entre las respuestas destacó la de una periodista y presentadora deportiva de Win Sports, Andrea Guerrero, quien corrigió la expresión utilizada por el funcionario. “El asesinato”, señaló, en alusión directa a que Uribe Turbay fue víctima de un atentado y no de una causa natural.

La precisión semántica de la comunicadora no solo buscaba honrar la verdad de los hechos, sino también subrayar la gravedad del crimen en el país.

Gustavo Petro se pronuncia sobre caso de Miguel Uribe

El presidente Gustavo Petro, por su parte, también reaccionó en la misma red social, utilizando igualmente el término “muerte” en su mensaje, lo que reavivó la discusión sobre el lenguaje empleado por las autoridades en estos casos. En su publicación, el mandatario escribió:

“Al gobierno le queda repudiar el crimen y ayudar. Sea de cualquier ideología, la persona y su familia, su vida y su seguridad es, para el gobierno, la prioridad. No hemos perseguido a ningún miembro de la oposición, ni lo haremos. Para nosotros, que hemos sido perseguidos y nuestros amigos asesinados, es una de nuestras prioridades. No es la venganza el camino de Colombia. Por venganzas llevamos décadas de violencia. No más. Por eso estamos tristes, nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros. Es una derrota. Cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota de Colombia y de la Vida. Por eso lo que queda es el duelo y seguir adelante.”

 

Las declaraciones, tanto de Saade como de Petro, provocaron un intenso debate en redes sociales. Para muchos usuarios, llamar “muerte” a lo que fue un asesinato o magnicidio político minimiza la magnitud del hecho y la responsabilidad del Estado en garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, especialmente de figuras públicas en campaña.

Otros defendieron que, más allá del término, lo importante es el mensaje de condena al crimen y el llamado a no responder con violencia.

El caso de Miguel Uribe Turbay, nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala y exconcejal de Bogotá, ha sido considerado uno de los ataques más graves contra la democracia colombiana en los últimos años.

Su asesinato no solo privó al país de una figura política joven con aspiraciones presidenciales, sino que reabrió heridas históricas sobre la violencia contra líderes políticos en Colombia.

Mientras la familia de Uribe Turbay prepara las exequias, el país enfrenta nuevamente el reto de convertir el luto en un llamado a la unidad y la protección de la vida. El debate sobre las palabras y su peso en la narrativa oficial seguirá vivo, pues, como quedó demostrado en las últimas horas, el lenguaje no es solo una cuestión de forma, sino también de fondo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.