Escrito por:  Redacción Nación
Ago 1, 2025 - 9:24 am

El texto de Uribe sobre la crisis que afronta plantea una reflexión sobre la naturaleza de las crisis personales, destacando que estas son las más difíciles de enfrentar, especialmente cuando afectan directamente al individuo.

En contextos de liderazgo y manejo de crisis, el expresidente resalta que estas situaciones no solo exigen habilidades técnicas o estratégicas, sino también un profundo soporte humano y emocional. Ante este tipo de desafíos, resulta esencial rodearse del apoyo de la familia, los amigos, los seres queridos y hasta de aquellos que, aunque distantes, observan con interés y empatía, añadió.

(Vea tambiénDelitos que cometió Álvaro Uribe Vélez, según jueza que lo condenó después de 13 años de caso).

Esta red de apoyo se convierte en un elemento vital para atravesar momentos de dificultad personal, ya que brinda fuerza, consuelo y respaldo, resaltó el exmandatario.

Asimismo, el texto de Uribe hace énfasis en la necesidad de concentrarse más en encontrar soluciones que en profundizar en los problemas. En ese sentido, menciona que se está trabajando en la preparación de una defensa basada en argumentos sólidos para afrontar la situación legal compleja, lo cual sugiere un proceso racional y estratégico.

Más allá de los aspectos materiales o lógicos, Uribe resalta que lo más importante para él en este momento es la oración.

La oración se presenta como una herramienta central, una fuente de fortaleza espiritual y claridad en medio de la incertidumbre, complementando así el esfuerzo humano con una dimensión trascendental, concluyó el expresidente.

Qué pasa hoy con el caso Uribe

Este viernes, Colombia vive un momento judicial sin precedentes: la jueza Sandra Heredia anunciará el tiempo de la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, declarado culpable de soborno de testigos y fraude procesal. Es la primera vez que un expresidente colombiano es condenado penalmente.

La Fiscalía solicitó nueve años de prisión, mientras la defensa pidió mantenerlo en libertad. Heredia deberá decidir no solo la duración de la pena, sino si se cumple en prisión, en su finca El Ubérrimo, o si se aplaza mientras se resuelve la apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá.

El caso ha generado una enorme tensión política y social. Los uribistas lo consideran una injusticia, mientras que sus críticos celebran la sentencia como un avance de la justicia.

Aunque se espera una pena de entre siete y nueve años, algunos expertos creen que la jueza podría conceder prisión domiciliaria por la conducta del expresidente durante el juicio. Aún así, su imagen detenido, aunque sea en su finca, tendría gran impacto simbólico.

La decisión influirá en las elecciones de 2026 y en el futuro del uribismo. Aunque la defensa apelará, el fallo marcará un antes y un después en la historia política del país, y podría significar el principio del fin de la carrera pública de Uribe.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.