El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
La decisión de condenar a Uribe fue anunciada el pasado 28 de julio, luego de una extensa audiencia de casi once horas en la que la jueza explicó que el exmandatario manipuló testigos a través de su abogado Diego Cadena, con el fin de favorecerse en el proceso judicial que él mismo inició contra el senador Iván Cepeda.
(Vea también: “Se está haciendo justicia”: Diosdado Cabello reaccionó a fallo contra Álvaro Uribe)
Aunque fue absuelto del delito de soborno simple, la jueza consideró que hubo pruebas suficientes para hallarlo responsable en los otros dos cargos.
Qué condena piden contra Álvaro Uribe
Durante la etapa de juicio, la Fiscalía solicitó una pena de 108 meses de prisión, es decir, nueve años. Sin embargo, será la jueza quien defina este viernes si acoge esa solicitud o impone una condena diferente.




La defensa de Uribe, por su parte, ya anunció que apelará el fallo y pedirá que, en caso de ser condenado, se le permita cumplir la pena en su lugar de residencia, argumentando razones de edad.
Cómo se puede ver la condena de Uribe
Esta lectura de sentencia se convierte en un momento clave para el país, no solo por tratarse del primer expresidente colombiano condenado penalmente, sino también por el impacto político y jurídico que representa.
La audiencia podrá seguirse en vivo por el canal de YouTube del Consejo de la Judicatura y otras plataformas digitales autorizadas, y será a las 2:00 de la tarde cuando se conozca la pena.
En caso de que se confirme la condena en esta primera instancia, el proceso pasará a manos del Tribunal Superior de Bogotá, que será el encargado de resolver la apelación en los próximos meses.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO