
Álvaro Uribe, el primer expresidente colombiano condenado, volvió a hacer un intento para recobrar su libertad. Según informó Daniel Coronell, la defensa del también exgobernador de Antioquia había presentado el recurso de habeas corpus con el fin de revocar la prisión domiciliario, pero fue negado por el Juzgado Civil Municipal de Rionegro.
#ElReporteCoronell En las últimas horas fue negado habeas corpus, presentado silenciosamente, para revocar la detención domiciliaria del expresidente @AlvaroUribeVel pic.twitter.com/A1j7EIWFBi
— Daniel Coronell (@DCoronell) August 13, 2025




(Vea también: “Mataron la esperanza”: la sentida reacción de Álvaro Uribe por la muerte de Miguel Uribe)
No es la primera vez que Uribe intenta quedar en libertad, pues en días pasados el Tribunal Superior de Bogotá rechazó la solicitud de su defensa para suspender provisionalmente la detención domiciliaria que pesa en su contra.
La petición se había presentado mediante una tutela, con el argumento de que debía levantarse la medida mientras se resolvía de forma definitiva el recurso. Sin embargo, el magistrado Leonel Rogelyes Moreno concluyó que no se cumplían los criterios de urgencia, necesidad ni la condición de “perjuicio irremediable” que justificaran intervenir antes del fallo de la tutela.
La Sala Penal del Tribunal señaló que no existen pruebas de que la decisión del juzgado haya sido arbitraria y recordó que la tutela apenas está en su etapa inicial. Por tanto, resolvió no decretar la medida provisional, comunicar la decisión a Uribe y su apoderado, y advertir que contra esta providencia no procede recurso alguno. De esta manera, el exmandatario deberá seguir cumpliendo la detención domiciliaria mientras avanza el proceso judicial.
¿Qué es habeas corpus?
El habeas corpus es un mecanismo constitucional que protege el derecho fundamental a la libertad personal, garantizando que ninguna persona sea privada de ella de forma arbitraria o ilegal. Este recurso permite que cualquier ciudadano, sin necesidad de abogado y en cualquier momento, solicite ante un juez la revisión inmediata de una detención o privación de la libertad, para verificar si cumple con los requisitos legales y constitucionales. Está consagrado en el artículo 30 de la Constitución Política y regulado por la Ley 1095 de 2006, que establece su trámite rápido y preferente.
Su principal característica es la inmediatez: el juez debe decidir en un plazo máximo de 36 horas desde que recibe la solicitud. El habeas corpus no solo procede frente a detenciones sin orden judicial o por fuera de los casos permitidos por la ley, sino también cuando la privación de la libertad se prolonga más allá del tiempo autorizado, o si durante la detención se presentan irregularidades graves que vulneren derechos fundamentales. En esencia, es una herramienta para evitar abusos de poder y garantizar que nadie permanezca privado de libertad sin causa legítima.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO