La seguridad nacional de Colombia enfrenta una crisis por la presunta infiltración de alias Calarcá en las Fuerzas Militares y en la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), según una investigación de Noticias Caracol.
(Vea también: Quién es Wilmer Mejía, funcionario de inteligencia de Petro que señalan de nexos con disidencias)
En este sentido, el expresidente Álvaro Uribe expresó recientemente una profunda preocupación por lo que considera una postura permisiva del actual Gobierno frente al delito. Aunque no mencionó directamente a Petro habló de sus polémicas políticas.
“Da tristeza, desengaño, una enorme preocupación. Un nuevo Gobierno tiene que orientar las Fuerzas Armadas en la dirección correcta: la derrota del crimen y los criminales. A esto no le veo explicación distinta que el mal ejemplo”, indicó Uribe a ‘La hora de la verdad’ de Fernando Londoño Hoyos.
Al abordar la gestión del presidente Gustavo Petro, Uribe indicó que la situación de infiltración no lo sorprende debido al “mal ejemplo a las Fuerzas Armadas”, que, según él, las han desorientado.
Además, Uribe indicó que la situación de infiltración no lo sorprende debido a los “más de tres años de gobierno” y a lo que considera una “narrativa permisiva con el crimen”. Sostuvo que esta administración mantiene una cercanía excesiva con grupos criminales, lo cual, en su criterio, profundizó la inseguridad en el país.
Uribe habló de cercanía de Gustavo Petro con Nicolás Maduro
El exmandatario también expresó una fuerte preocupación por lo que considera una relación estrecha entre Petro y Maduro. La propuesta de consolidar una “zona binacional” entre Colombia y Venezuela podría traer consecuencias graves para la seguridad nacional y para el rol de las Fuerzas Armadas, según Uribe Vélez.
Uribe sostuvo que esta cercanía no se limita a asuntos diplomáticos, sino que podría comprometer a los soldados colombianos en escenarios que pongan en duda su neutralidad internacional.
Advirtió que, de avanzar ese proyecto, los miembros de las Fuerzas Armadas podrían terminar involucrados en operaciones que favorezcan intereses del régimen venezolano, lo que incluso podría convertirlos en “objetivo legítimo” para potencias como Estados Unidos.
“La zona binacional y el empeño del Gobierno de Colombia de llevar allí a nuestros soldados, las reiteradas declaraciones del presidente Gustavo Petro al defender a Maduro. Esto puede producir el hecho de que también a nuestros soldados que pongan a defender a Maduro, Estados Unidos los tenga como blancos legítimos”, afirmó el líder del Centro Democrático.
El expresidente también reiteró que, durante años, Maduro ofreció refugio y apoyo a grupos narcoterroristas, por lo que considera riesgosa cualquier iniciativa que fortalezca la influencia venezolana en territorio colombiano. A su juicio, este contexto exige reforzar la soberanía nacional y evitar que alianzas políticas con Venezuela debiliten la seguridad del país.
¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?
El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.
LO ÚLTIMO