El anuncio de una investigación en Italia sobre los presuntos ‘francotiradores de fin de semana’ que habrían pagado por disparar contra civiles durante el asedio de Sarajevo volvió a abrir heridas profundas en Bosnia, tres décadas después del conflicto.
(Vea también: Escalofriante: Fiscalía de Milán abre investigación por presuntos “safaris humanos”)
Según reportaron varios medios italianos, la fiscalía de Milán indaga si ciudadanos adinerados viajaron a las colinas que rodeaban la capital bosnia para participar en este macabro “turismo de guerra”, aunque hasta ahora los detalles oficiales siguen siendo escasos.
Las autoridades de Bosnia, que ya habían retomado estas mismas denuncias en 2022, aseguraron que su investigación aún está en marcha y que no han revelado nuevas conclusiones. Aun así, el tema resurge con fuerza en un país donde el recuerdo del asedio —uno de los episodios más devastadores de la guerra— sigue marcado por el dolor y la impunidad.
Qué se sabe de los ‘safaris’ en Sarajevo
El asedio comenzó en abril de 1992, cuando las fuerzas serbobosnias cercaron la ciudad e instalaron posiciones de tiro en las colinas. Durante casi cuatro años, Sarajevo vivió bajo fuego constante. Más de 11.500 personas fueron asesinadas, entre ellas cientos de niños, mientras los francotiradores convertían cualquier calle en una amenaza mortal.
Pese a la magnitud del terror, ningún tirador ha sido responsabilizado individualmente. Las condenas internacionales terminaron recayendo únicamente sobre los mandos militares, nunca sobre quienes apuntaban directamente a la población civil.
Los testimonios de los ‘safaris’ en Sarajevo
Las primeras alertas sobre un posible ‘safari de francotiradores’ aparecieron en plena guerra. El 1 de abril de 1995, el diario bosnio Oslobodjenje publicó en portada el titular: ‘Safari de francotiradores en Sarajevo’. El artículo recogía testimonios difundidos en medios italianos y denuncias sobre extranjeros que, acompañados por oficiales serbios, disparaban a civiles como si fuera un macabro entretenimiento.
Las acusaciones no prosperaron en ese momento: no hubo imputaciones y las autoridades italianas no avanzaron en ninguna investigación penal. Según esos reportes, la inteligencia bosnia llegó a alertar a sus pares italianos, pero nada sucedió.
Un documental detrás de los ‘safaris humanos’ en Sarajevo
Todo cambió en 2022. La alcaldesa de Sarajevo, Benjamina Karic, vio el documental ‘Sarajevo Safari’ del director esloveno Miran Zupanic. La película, basada en testimonios, incluía declaraciones del exoficial de inteligencia bosnio Edin Subasic, quien aseguró haber encontrado interrogatorios que mencionaban a italianos que pagaban para disparar a civiles musulmanes durante el asedio.
Impactada, Karic presentó una denuncia penal ante la fiscalía bosnia y luego ante las autoridades italianas. La fiscalía de Bosnia abrió una investigación preliminar, sin ofrecer más información.
Este año, Karic reforzó su denuncia en Italia a través de su embajada, insistiendo en que existen elementos suficientes para esclarecer el rol de posibles extranjeros involucrados en asesinatos de civiles.
La investigación detrás de los ‘safaris humanos’ en Sarajevo
Según medios de ese país, la fiscalía de Milán comenzó a trabajar sobre el caso y revisa material recopilado por el exjuez Guido Salvini y el periodista Ezio Gavazzeni. Salvini afirmó que la indagación se apoya en fuentes locales, testigos de ambos bandos y documentos de la inteligencia italiana, que tenía agentes desplegados en Sarajevo durante el conflicto.
Aun así, la fiscalía milanesa no ha confirmado en qué fase está la investigación ni ha respondido a solicitudes de información.
Karic asegura que el proceso avanza: ‘Todo un equipo de personas comprometidas está trabajando para que la denuncia no se quede solo en el papel. No nos rendiremos’, escribió en redes.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO