Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 18, 2025 - 7:05 am
Visitar sitio

Japón y China siguen en tensión. Los ciudadanos japoneses fueron llamados a reforzar sus precauciones de seguridad y evitar lugares concurridos en medio de una disputa cada vez más profunda entre las dos mayores economías de Asia tras los comentarios de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sobre Taiwán.

El choque diplomático empezó a comienzos de noviembre de 2025, cuando Takaichi dijo ante legisladores japoneses que cualquier ataque chino contra Taiwán que amenazara la supervivencia de Japón podría activar una respuesta militar.

Beijing reclama la isla democrática de Taiwán como propia y no ha descartado el uso de la fuerza para tomar el control. El gobierno taiwanés rechaza esas afirmaciones.

Sin avances resultó la reunión entre altos funcionarios de Japón y China para intentar contener la tensión. El ministerio de Asuntos Exteriores chino presionó para que Takaichi retirara sus declaraciones. Sin embargo, el principal portavoz del gobierno japonés, Minoru Kihara, sugirió que no había disposición de hacerlo, pero dijo que esto “no altera la postura actual del gobierno”, que busca una solución pacífica.

Lee También

Un diplomático chino en Japón reaccionó a las palabras de Takaichi con un mensaje de tono amenazante en redes sociales. La respuesta generó una dura protesta por parte de Tokio, aunque no frenó la continua ofensiva mediática contra la primera ministra en la prensa estatal china.

Ante la escalada de la situación en medios de comunicación, la embajada de Japón recordó a sus ciudadanos que deben respetar las costumbres locales y tener cuidado al interactuar con ciudadanos chinos.

El lunes pidió a los japoneses estar atentos a su entorno cuando estén fuera de casa, evitar viajar solos y extremar la precaución, especialmente cuando acompañen a niños.

“Si ven a una persona o a un grupo que parezca siquiera ligeramente sospechoso, no se acerquen y abandonen el área de inmediato”, dijo la embajada en su aviso.

Por su parte, Beijing instó a sus ciudadanos a no viajar a Japón, lo que podría afectar la economía teniendo en cuenta que los chinos representan el mayor número de turistas para el país nipón. Tras conocerse la noticia, las acciones del sector turístico cayeron en Japón. 

Medios estatales han informado que más de diez aerolíneas chinas como: Air China, China Eastern Airlines y China Southern Airlines han ofrecido reembolsos en rutas hacia Japón hasta el 31 de diciembre, mientras que Sichuan Airlines canceló sus planes de abrir una ruta Chengdu–Sapporo al menos hasta marzo.

El cine también se ha visto afectado. La distribución de al menos dos películas japonesas se ha cancelado en China. La televisión estatal CCTV calificó el lunes como “prudente” la decisión. Estrenos previstos en China para las próximas semanas no se llevarán a cabo, como son la animación Crayon Shin-chan the Movie: Super Hot! Scorching Kasukabe Dancers y la adaptación cinematográfica del manga Cells at Work!.

Japón también depende fuertemente de China para el suministro de minerales críticos usados en productos desde electrónica hasta automóviles.

“Si dependemos demasiado de un país que recurre a la coerción económica cuando algo le desagrada, eso crea riesgos no solo para las cadenas de suministro sino también para el turismo”, dijo la ministra japonesa de Seguridad Económica, Kimi Onoda, en una rueda de prensa el martes.

“Debemos reconocer que es peligroso depender económicamente de un lugar que plantea esos riesgos”, añadió.

Pero el ministro de Comercio, Ryosei Akazawa, indicó que, por ahora, no se habían observado cambios significativos en los controles de exportación chinos sobre tierras raras u otros insumos estratégicos.

De todas maneras, los líderes de las tres principales federaciones empresariales niponas se reunieron con Takaichi el lunes por la noche y apelaron al diálogo para desactivar la crisis diplomática.

“La estabilidad política es la condición de base para cualquier intercambio económico”, recordó Yoshinobu Tsutsui, presidente de Keidanren, la mayor organización patronal de Japón, citado por la prensa.

Riesgo latente

Taiwán, situada a poco más de 110 km del territorio japonés, está rodeada por aguas que constituyen una ruta marítima esencial para el comercio de Japón y, además, alberga el mayor contingente de tropas estadounidenses en el extranjero.

En este contexto de alta sensibilidad estratégica, barcos de la guardia costera china navegaron el domingo por las aguas que rodean unas islas del mar de China Oriental controladas por Japón pero reclamadas por China, hasta que la guardia costera japonesa intervino y los expulsó.

Estados Unidos no reconoce formalmente la soberanía japonesa sobre las islas, conocidas como Senkaku en Tokio y Diaoyu en Beijing. Sin embargo, desde 2014 ha dicho que estaría obligado por el tratado de seguridad Japón-EE.UU. a defenderlas si fueran atacadas.

“Por si alguien tenía dudas, Estados Unidos está totalmente comprometido con la defensa de Japón, incluidas las islas Senkaku”, dijo en X el embajador estadounidense en Japón, George Glass. “Y las formaciones de barcos de la guardia costera china no cambiarán eso”, aseguró. 

Mao Ning, portavoz del ministerio de Exteriores chino, calificó los comentarios de Glass como un “espectáculo político con motivos ocultos” y añadió que la alianza entre Estados Unidos y Japón es “un producto de la Guerra Fría y no debe apuntar contra terceros, ni mucho menos interferir en los asuntos internos de otros países o dañar sus intereses fundamentales”.

Así las cosas, incluso la esperanza que quedaba en la cumbre del G20 en Sudáfrica esta semana como escenario para aliviar tensiones se destrozó cuando China dijo que su primer ministro no tenía planes de reunirse con Takaichi, pese a que Japón dice seguir abierto a mantener “diversos diálogos” con China.

Manual de defensa civil

Ante los diferentes tipos de contingencias, incluida una invasión china, Taiwán comenzará a distribuir este miércoles copias de su manual actualizado de defensa civil, informaron fuentes oficiales.

El documento Cuando llega la crisis: Guía nacional de seguridad pública de Taiwán consta de tres capítulos y 29 páginas con estrategias para hacer frente a situaciones como desastres naturales o conflictos armados.

Shen Wei-chih, de la Agencia de Movilización de Defensa Total, aseguró que las autoridades buscan entregar los manuales a los aproximadamente 9,83 millones de hogares registrados en Taiwán antes del próximo 5 de enero.

“Las guías se difundirán entre la población para mejorar la comprensión general de la sociedad sobre las amenazas y reforzar la conciencia sobre la defensa, demostrando el énfasis del Gobierno en la seguridad de las personas y su determinación de ejercer la autodefensa”, aseveró Shen.

Para las embajadas y las oficinas de representación de los países que no mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán, a partir del 19 de diciembre el Gobierno distribuirá 105.000 copias adicionales de la versión en inglés de la guía, señaló Chao Shih-hsuan, consejera adjunta del ministerio de Asuntos Exteriores.

Dentro de las recomendaciones que se aclaran en el manual está que durante una invasión la población evite tanto acercarse a las tropas enemigas como difundir fotos o vídeos en redes sociales para no comprometer la seguridad de las fuerzas taiwanesas.

La guía también incluye estrategias para hacer frente a campañas de desinformación en tiempos de guerra diciendo que “cualquier noticia de que el Gobierno taiwanés se ha rendido o la nación ha sido derrotada es falsa”.

Con EFE y Reuters 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.