Lejos de las controversias en el mundo del entretenimiento, una de las cadenas radiales más reconocidas de Colombia sorprendió con un movimiento clave de cara al futuro de la organización.
Lo llamativo es que esa decisión de RCN Radio salió a flote en vivo, durante la emisión matutina de la FM del viernes 17 de octubre de 2025, como una de las movidas duras que tiene la empresa en sus directrices.
Gracias a todos los directivos de RCN Radio y a Juan Lozano por la confianza.
Bajo el liderazgo de Juan y de todo el equipo de RCN, asumo como subdirector nacional de noticias. pic.twitter.com/91eY97IcfE
¿Quién es el subdirector general de noticias de RCN Radio?
Santiago Ángel fue anunciado en vivo en La FM como el nuevo subdirector general de noticias de RCN Radio, que ha hecho cambios recientemente y ahora le suma este movimiento importante a la organización.
“Llega a una posición que es absolutamente determinante, importante, que tiene toda la proyección hacia nuestro futuro digital, en una estrategia que viene liderando el presidente de nuestra organización, José Antonio de Brigard”, indicó Juan Lozano en vivo.
La sorpresa llegó antes de una entrevista al aire y el encargado de dar el anuncio justificó su decisión de hacerlo en ese momento como un reconocimiento al esfuerzo y la labor investigativa que ha hecho su colega.
El tema no queda en un segundo plano si se tiene en cuenta que recientemente se hicieron algunos ajustes que llevan a que la mencionada emisora tenga mucho más peso informativo a nivel nacional.
Precisamente, Ángel se mostró agradecido no solo por la oportunidad sino por el momento en el que se le destacó frente a la audiencia en vivo, por lo que exaltó al resto de panelistas del formato radial matutino.
El periodista en cuestión ha estado durante los últimos años como uno de los integrantes del equipo, incluso después de la salida de la dirección de Luis Carlos Vélez en medio de controversia.
¿Quién es Santiago Ángel, periodista colombiano?
Santiago Ángel, nuevo subdirector general de noticias de RCN Radio, es un periodista colombiano que ha asumido responsabilidades notables en el ámbito digital y radial. Estudió Comunicación Social en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, institución que le dio base académica para iniciar su carrera en medios.
Antes de su nombramiento en RCN, Ángel trabajó en importantes emisoras como Caracol Radio y Blu Radio, lo que le permitió adquirir experiencia en periodismo radial, producción de contenido y cobertura informativa. También ha sido editor y corrector de estilo con personas reconocidas del oficio, como Yohir Akerman, y colaborador como bloguero en El Tiempo.
En julio de 2022 fue designado director del portal NoticiasRCN.com, encargándose de liderar la transformación digital de ese medio, con el reto de adaptar los contenidos a las nuevas demandas informativas online. En esta labor, tiene la responsabilidad de coordinar equipos de periodistas, realizadores, diseñadores y oficios digitales para producir noticias, análisis, opinión y experiencias digitales para usuarios de RCN.
Además de sus actividades digitales, Ángel forma parte de la mesa de trabajo de La FM de RCN Radio, espacio donde participa en programas de análisis y discusión con otros periodistas reconocidos. Esto le da visibilidad tanto en la radio como en plataformas digitales.
¿Qué cambios ha hecho RCN Radio en 2025?
En 2025, RCN Radio implementó una de sus transformaciones más profundas en décadas, adaptándose a nuevas dinámicas del mercado y al cambio en los hábitos de consumo.
Uno de los movimientos más relevantes fue el anuncio formal de que su cadena básica dejaría de emitirse tras 76 años funcionando, y su espacio será ocupado por La FM, que desde el 4 de agosto se convirtió en el canal informativo de 24 horas de RCN.
Esa frecuencia que antes era la de la cadena básica es ahora usada por el sistema hablado, enfocado en noticias, análisis y actualidad.
Paralelamente, lanzaron La FM Plus, emisora destinada a conservar la programación musical multigeneracional que solía tener La FM, con clásicos de los años 60 hasta la actualidad, para no perder a quienes preferían un contenido más orientado hacia la música.
El portafolio de emisoras se renueva también en otras marcas: introducen Alerta, una red con foco informativo local y comunitario, y redefinen estaciones como Radio Uno, El Sol, La Mega. Estas emisoras buscan cubrir distintos estilos, edades y territorios, reforzando la identidad regional.
El nuevo esquema de programación en La FM incluye expansión de espacios informativos: el noticiero matutino se extiende hasta las 11 a.m., seguido por ‘Habla con ella’ para temas de actualidad, un bloque regional al mediodía, programas deportivos en la tarde como ‘En la Jugada’, espacios para entretenimiento y análisis político en la noche.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí