Por: EL PILON SA

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 4, 2025 - 10:10 pm
Visitar sitio

La sexta edición de los Premios Monitor Latino, celebrada el 3 de septiembre en Barranquilla, se destacó por reconocer y exaltar la riqueza artística de Colombia. Este evento anual, que ha adquirido gran relevancia en la industria musical nacional, otorgó galardones en categorías que representan géneros profundamente arraigados en la cultura, como el vallenato, la champeta, la música popular y el urbano. Según el Ministerio de Cultura de Colombia, el objetivo fundamental de esta ceremonia es preservar y difundir el folclore colombiano, contribuyendo así a su reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial y fortaleciendo la identidad musical del país.

Dentro de los premiados, Elder Dayán Díaz y el acordeonero Lucas Dangond recibieron el reconocimiento a la Mejor Canción Vallenata del Año por “El Picantico”, pieza incluida en la producción “El Cantor”. Este tema sobresalió por su autenticidad y calidad, elementos que resonaron tanto en el jurado como en el público asistente, en un entorno marcado por la competencia de figuras consagradas como Jorge Celedón, Silvestre Dangond y el Binomio de Oro de América. Con este triunfo, Díaz reafirmó la trascendencia de valorar una expresión musical que, de acuerdo con el Ministerio de Cultura, forma parte esencial del patrimonio inmaterial colombiano.

El certamen también impulsó el desarrollo de nuevas generaciones al premiar a Alexis Escobar en la categoría de Mejor Artista Nueva Generación. Esta apuesta por los talentos emergentes evidencia el esfuerzo por mantener el dinamismo de la industria musical, adaptándose a las tendencias digitales y sonoras que hoy predominan en el escenario global. De este modo, Monitor Latino se presenta como un puente entre lo tradicional y lo contemporáneo, promoviendo la interacción entre diferentes generaciones de músicos y audiencias.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el homenaje a Shakira, símbolo internacional de Barranquilla, realizado por reconocidos artistas que interpretaron sus éxitos en clave vallenata. Esta reinterpretación no solo honró la trayectoria de la artista, sino que demostró la flexibilidad y vitalidad de los géneros regionales al apropiarse de temas mundialmente conocidos, enriqueciendo la identidad cultural con propuestas innovadoras. Según Rolling Stone Colombia, Shakira se mantiene como un referente de empoderamiento femenino en el país, inspirando a nuevas generaciones durante la promoción de su gira “Las mujeres ya no lloran”.

Lee También

La gala también conmemoró el legado de grandes exponentes del folclore, como Joe Arroyo y Omar Geles, profundizando el sentido de memoria colectiva y consolidando el respeto hacia quienes han moldeado la música colombiana. Además, Iván Calderón fue homenajeado por tres décadas de trabajo como compositor y productor, reafirmando su papel como creador de piezas emblemáticas para el vallenato y destacando la continuidad de su proyecto junto a su hijo Daniel, tal como lo afirmó en entrevista con la Fundación Intervallenato.

Este evento trasciende el ámbito artístico, puesto que, de acuerdo con estudios de la Universidad del Atlántico, impulsa el turismo cultural, fomenta la cohesión social y estimula la economía local, factores que se intensifican gracias a la creciente visibilidad que otorgan las plataformas digitales y redes sociales. En consecuencia, la edición 2025 de los Premios Monitor Latino se consolidó como un escenario esencial para entender cómo la música colombiana articula tradición y modernidad, y cómo Barranquilla continúa proyectándose como epicentro cultural tanto en el Caribe como en el resto del país.

¿Por qué el reconocimiento al vallenato es considerado un aporte a la cultura nacional?

El ascenso del vallenato en los Premios Monitor Latino fortalece el reconocimiento de este género como patrimonio intangible. Según el Ministerio de Cultura, el vallenato representa historias, costumbres y sentimientos regionales, contribuyendo a preservar tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación. Este premio visibiliza la importancia cultural y la identidad que el vallenato aporta, especialmente en un país caracterizado por su diversidad musical.

Además, eventos de alto perfil otorgan un escenario de legitimidad ante la industria y el público internacional. Así, distinguir artistas como Elder Dayán Díaz o Lucas Dangond significa reforzar el valor del folclore y su papel en la promoción del país, dinamizando la economía y la cultura tanto en ámbitos urbanos como rurales, de acuerdo con investigaciones de la Universidad del Atlántico.

¿De qué manera los Premios Monitor Latino ayudan a impulsar las carreras de los artistas emergentes?

Este certamen se ha convertido en una plataforma fundamental para la proyección de nuevas voces en la música colombiana. Al premiar a talentos como Alexis Escobar y brindarles visibilidad mediática, facilita el acceso de estos artistas a públicos más amplios y a oportunidades de crecimiento profesional que de otro modo serían menos accesibles.

A su vez, la atención de medios nacionales y el interés de sellos discográficos y promotores pueden abrir puertas a colaboraciones, lanzamiento de nuevas producciones y giras dentro y fuera del país. Esto crea un círculo virtuoso donde la nueva generación se integra y aporta a la evolución musical del país.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.